Relación entre la autopercepción de la voz con sintomatología vocal y factores de riesgo en mujeres docentes de educación básica de la Ciudad de México

Antecedentes: Los maestros utilizan la voz como herramienta de trabajo y pueden desarrollar trastornos vocales. Objetivo: Determinar la relación entre la percepción de la voz con sintomatología vocal y factores de riesgo en docentes. Método: Estudio transversal, descriptivo y correlacional. Particip...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ma. Angélica Velasco-Orozco, Areli López-Oceguera, Miriam K. Ramírez-Martínez, María del C. Cores-Maza, Emilio Arch-Tirado, Ana L. Lino-González
Format: Article
Language:English
Published: Publicaciones Permanyer 2024-10-01
Series:Anales Médicos
Subjects:
Online Access:https://www.analesmedicosabc.com/frame_esp.php?id=96
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846162951314079744
author Ma. Angélica Velasco-Orozco
Areli López-Oceguera
Miriam K. Ramírez-Martínez
María del C. Cores-Maza
Emilio Arch-Tirado
Ana L. Lino-González
author_facet Ma. Angélica Velasco-Orozco
Areli López-Oceguera
Miriam K. Ramírez-Martínez
María del C. Cores-Maza
Emilio Arch-Tirado
Ana L. Lino-González
author_sort Ma. Angélica Velasco-Orozco
collection DOAJ
description Antecedentes: Los maestros utilizan la voz como herramienta de trabajo y pueden desarrollar trastornos vocales. Objetivo: Determinar la relación entre la percepción de la voz con sintomatología vocal y factores de riesgo en docentes. Método: Estudio transversal, descriptivo y correlacional. Participaron 152 profesoras. Se obtuvieron datos demográficos, sintomatología vocal y hábitos. Autopercepción de la voz se midió con el Voice Handicap Index (VHI-30). Se realizó análisis descriptivo y de asociación de variables (chi cuadrada y correlación de Spearman) y diferencias entre grupos (ANOVA y Kruskal-Wallis). Resultados: El 100% presentó percepción de discapacidad, el 90.1% informó discapacidad física, el 82.9% funcional y el 57.9% emocional. El 46.1% consumía alcohol y el 17.8% tabaco. Esfuerzo vocal en clase (82.9%), sequedad de laringe (68.4%) y disfonía (64.5%) fueron las sintomatologías más reportadas. Se encontró asociación entre alcohol con afonía, afonía al final de la jornada y tabaquismo (p < 0.05). Correlación entre sequedad de laringe con disfonía (rho: 0.59), preocupación por la voz (rho: 0.44) y reflujo (rho: 0.41). Diferencia entre grupos en antiguÌ?edad laboral (grado de discapacidad, sintomatología vocal) y edad de los participantes. Conclusiones: Edad, antiguÌ?edad laboral, nivel de desempeño docente y consumo de alcohol se asocian con sintomatología y disfunción vocal. Edad y tabaquismo se asocian con discapacidad emocional y global.
format Article
id doaj-art-0723a58e386348c78d31a80e076c1cf4
institution Kabale University
issn 0185-3252
language English
publishDate 2024-10-01
publisher Publicaciones Permanyer
record_format Article
series Anales Médicos
spelling doaj-art-0723a58e386348c78d31a80e076c1cf42024-11-19T21:49:15ZengPublicaciones PermanyerAnales Médicos0185-32522024-10-0169410.24875/AMH.M24000084Relación entre la autopercepción de la voz con sintomatología vocal y factores de riesgo en mujeres docentes de educación básica de la Ciudad de MéxicoMa. Angélica Velasco-Orozco0Areli López-Oceguera1Miriam K. Ramírez-Martínez2María del C. Cores-Maza3Emilio Arch-Tirado4Ana L. Lino-González5Subdirection of Audiology, Phoniatrics, and Speech Pathology, Division of Human Communication Therapy, Voice, Speech, and Swallowing Service, Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Secretaría de Salud, Mexico City, MexicoSubdirection of Audiology, Phoniatrics, and Speech Pathology, Division of Human Communication Therapy, Voice, Speech, and Swallowing Service, Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Secretaría de Salud, Mexico City, MexicoSubdirection of Audiology, Phoniatrics, and Speech Pathology, Division of Human Communication Therapy, Voice, Speech, and Swallowing Service, Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Secretaría de Salud, Mexico City, MexicoSubdirection of Audiology, Phoniatrics, and Speech Pathology, Division of Human Communication Therapy, Voice, Speech, and Swallowing Service, Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Secretaría de Salud, Mexico City, MexicoNeurological Center, Centro Médico ABC, Campus Santa Fe, Mexico City, MexicoSubdirection of Biomedical Research, Neuroscience Division, Clinical Neuroscience Service, Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Secretaría de Salud, Mexico City, MexicoAntecedentes: Los maestros utilizan la voz como herramienta de trabajo y pueden desarrollar trastornos vocales. Objetivo: Determinar la relación entre la percepción de la voz con sintomatología vocal y factores de riesgo en docentes. Método: Estudio transversal, descriptivo y correlacional. Participaron 152 profesoras. Se obtuvieron datos demográficos, sintomatología vocal y hábitos. Autopercepción de la voz se midió con el Voice Handicap Index (VHI-30). Se realizó análisis descriptivo y de asociación de variables (chi cuadrada y correlación de Spearman) y diferencias entre grupos (ANOVA y Kruskal-Wallis). Resultados: El 100% presentó percepción de discapacidad, el 90.1% informó discapacidad física, el 82.9% funcional y el 57.9% emocional. El 46.1% consumía alcohol y el 17.8% tabaco. Esfuerzo vocal en clase (82.9%), sequedad de laringe (68.4%) y disfonía (64.5%) fueron las sintomatologías más reportadas. Se encontró asociación entre alcohol con afonía, afonía al final de la jornada y tabaquismo (p < 0.05). Correlación entre sequedad de laringe con disfonía (rho: 0.59), preocupación por la voz (rho: 0.44) y reflujo (rho: 0.41). Diferencia entre grupos en antiguÌ?edad laboral (grado de discapacidad, sintomatología vocal) y edad de los participantes. Conclusiones: Edad, antiguÌ?edad laboral, nivel de desempeño docente y consumo de alcohol se asocian con sintomatología y disfunción vocal. Edad y tabaquismo se asocian con discapacidad emocional y global. https://www.analesmedicosabc.com/frame_esp.php?id=96Docentes. Trastorno de voz. Disfonía. Afonía. Consumo de alcohol. Tabaquismo.
spellingShingle Ma. Angélica Velasco-Orozco
Areli López-Oceguera
Miriam K. Ramírez-Martínez
María del C. Cores-Maza
Emilio Arch-Tirado
Ana L. Lino-González
Relación entre la autopercepción de la voz con sintomatología vocal y factores de riesgo en mujeres docentes de educación básica de la Ciudad de México
Anales Médicos
Docentes. Trastorno de voz. Disfonía. Afonía. Consumo de alcohol. Tabaquismo.
title Relación entre la autopercepción de la voz con sintomatología vocal y factores de riesgo en mujeres docentes de educación básica de la Ciudad de México
title_full Relación entre la autopercepción de la voz con sintomatología vocal y factores de riesgo en mujeres docentes de educación básica de la Ciudad de México
title_fullStr Relación entre la autopercepción de la voz con sintomatología vocal y factores de riesgo en mujeres docentes de educación básica de la Ciudad de México
title_full_unstemmed Relación entre la autopercepción de la voz con sintomatología vocal y factores de riesgo en mujeres docentes de educación básica de la Ciudad de México
title_short Relación entre la autopercepción de la voz con sintomatología vocal y factores de riesgo en mujeres docentes de educación básica de la Ciudad de México
title_sort relacion entre la autopercepcion de la voz con sintomatologia vocal y factores de riesgo en mujeres docentes de educacion basica de la ciudad de mexico
topic Docentes. Trastorno de voz. Disfonía. Afonía. Consumo de alcohol. Tabaquismo.
url https://www.analesmedicosabc.com/frame_esp.php?id=96
work_keys_str_mv AT maangelicavelascoorozco relacionentrelaautopercepciondelavozconsintomatologiavocalyfactoresderiesgoenmujeresdocentesdeeducacionbasicadelaciudaddemexico
AT arelilopezoceguera relacionentrelaautopercepciondelavozconsintomatologiavocalyfactoresderiesgoenmujeresdocentesdeeducacionbasicadelaciudaddemexico
AT miriamkramirezmartinez relacionentrelaautopercepciondelavozconsintomatologiavocalyfactoresderiesgoenmujeresdocentesdeeducacionbasicadelaciudaddemexico
AT mariadelccoresmaza relacionentrelaautopercepciondelavozconsintomatologiavocalyfactoresderiesgoenmujeresdocentesdeeducacionbasicadelaciudaddemexico
AT emilioarchtirado relacionentrelaautopercepciondelavozconsintomatologiavocalyfactoresderiesgoenmujeresdocentesdeeducacionbasicadelaciudaddemexico
AT anallinogonzalez relacionentrelaautopercepciondelavozconsintomatologiavocalyfactoresderiesgoenmujeresdocentesdeeducacionbasicadelaciudaddemexico