Las humanidades: entre reduccionismos, disyunciones, anarquismo y ciencia. Desde el hilorrealismo científico y el pensamiento complejo
Las ciencias y disciplinas están cada vez más distanciadas, y las humanidades no son la excepción, se alejan entre sí y con respecto a las demás ciencias (naturales, exactas, complejas, etc.), en tanto son usualmente deslegitimadas científicamente, lo que restringe su crecimiento, alcance e impacto...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Libre
2024-01-01
|
Series: | Entramado |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265478502019 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las ciencias y disciplinas están cada vez más distanciadas, y las humanidades no son la excepción, se alejan entre sí y con respecto a las demás ciencias (naturales, exactas, complejas, etc.), en tanto son usualmente deslegitimadas científicamente, lo que restringe su crecimiento, alcance e impacto sociocultural. De allí el propósito de explorar qué las divide, tergiversa y minusvalora, empleándose para ello el método de análisis de información, apoyándose el examen documental en el hilorrealismo científico de Bunge y el pensamiento complejo de Morin. Encontrándose que las causas pueden obedecer principalmente a disyunciones, reduccionismos y anarquismos provenientes de filosofías irracionalistas, subjetivistas y anticientíficas por vía del posmodernismo, llevándose a cabo socavamientos de orden principalmente epistemológicos en el sistema académico-investigativo. Concluyéndose en la necesidad de que los humanistas resignifiquen las humanidades de manera notable para sacar de estas un mayor provecho de sus recursos y potencialidades, enarbolando a ultranza los principios de la Ilustración contra el oscurantismo contemporáneo; sugiriéndose para ello una visión compleja, una filosofía científica y un pensamiento crítico subyacentes. |
---|---|
ISSN: | 1900-3803 2539-0279 |