Sobre deseos, intervenciones y trayectorias: la antropología y los estudios culturales en Colombia

En este artículo hago una revisión de la relación entre la antropología y los estudios culturales por medio de una plataforma investigativa común sobre la relación entre la cultura y el poder. Así, lejos de seguir los estereotipos con los cuales usualmente se nombra una antropología y unos estudios...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Juan Ricardo Aparicio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2011-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39622587002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo hago una revisión de la relación entre la antropología y los estudios culturales por medio de una plataforma investigativa común sobre la relación entre la cultura y el poder. Así, lejos de seguir los estereotipos con los cuales usualmente se nombra una antropología y unos estudios culturales en Colombia, el artículo sigue algunas intervenciones de un estilo de trabajo intelectual preocupado por politizar la política y teorizar la política. Señalo algunas de las vertientes de pensamiento antropológico en Colombia que justamente se caracterizan por su análisis complejo y transdisciplinar de coyunturas y formaciones sociales. Lejos de quedarme en las definiciones ortodoxas y clausuradas de los estudios culturales y de la antropología, me interesa justamente entender cómo ambas han sido posicionadas y reconfiguradas de acuerdo a problemas y coyunturas locales a través de metodologías emergentes y estratégicas.
ISSN:1794-2489
2011-2742