Sexología basada en la evidencia: historia y actualización
El artículo presenta el estatus de la sexología como ciencia desde sus inicios hasta nuestros días. Señala que la sexología es un área de conocimiento “incómoda” que debe luchar contra los prejuicios, los estereotipos y las costumbres de la sociedad. La sexología clínica (o terapéutica) y la sexol...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
2015-01-01
|
Series: | Revista Costarricense de Psicología |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/34 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823858813710630912 |
---|---|
author | Mirta Granero |
author_facet | Mirta Granero |
author_sort | Mirta Granero |
collection | DOAJ |
description | El artículo presenta el estatus de la sexología como ciencia desde sus inicios hasta nuestros días. Señala que la sexología es un área de conocimiento “incómoda” que debe luchar contra los prejuicios, los estereotipos y las costumbres de la sociedad. La sexología clínica (o terapéutica) y la sexología educativa se fundamentan en trabajos investigativos que comienzan en el siglo XIX con Freud, von Krafft-Ebing, Albert Moll, Ivan Bloch, Magnus Hirschfeld y Havelock Ellis. Posteriormente, se publican las investigaciones de Kinsey, con las cuales empieza la sexología en sentido moderno. Masters y Johnson fueron pioneros en trabajos experimentales de la sexología. Las obras de Kaplan, Basson, Hite y otros autores presentan trabajos con diverso grado de rigurosidad, pero no se puede afirmar que todas sean investigaciones basadas en la evidencia. El artículo revisa y analiza detalladamente la sexología en la actualidad y señala que el énfasis en la evidencia se encuentra en estado incipiente. Mientras tanto, en el caso de la sexología médica (que trata problemas orgánicos y utiliza procedimientos farmacológicos y fisiológicos) existe más énfasis en la evidencia que en el caso de la sexología que trata problemas sin un sustrato orgánico definido. El artículo señala la importancia de la sexología para mejorar la calidad de vida de las personas y enfatiza la necesidad de desarrollar una sexología basada en la evidencia.
|
format | Article |
id | doaj-art-05653ffd29c04f7d98879dc52a7f84ff |
institution | Kabale University |
issn | 0257-1439 1659-2913 |
language | English |
publishDate | 2015-01-01 |
publisher | Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Revista Costarricense de Psicología |
spelling | doaj-art-05653ffd29c04f7d98879dc52a7f84ff2025-02-11T09:54:49ZengColegio Profesional de Psicólogos de Costa RicaRevista Costarricense de Psicología0257-14391659-29132015-01-01332Sexología basada en la evidencia: historia y actualizaciónMirta Granero0Instituto Kinsey de SexologíaEl artículo presenta el estatus de la sexología como ciencia desde sus inicios hasta nuestros días. Señala que la sexología es un área de conocimiento “incómoda” que debe luchar contra los prejuicios, los estereotipos y las costumbres de la sociedad. La sexología clínica (o terapéutica) y la sexología educativa se fundamentan en trabajos investigativos que comienzan en el siglo XIX con Freud, von Krafft-Ebing, Albert Moll, Ivan Bloch, Magnus Hirschfeld y Havelock Ellis. Posteriormente, se publican las investigaciones de Kinsey, con las cuales empieza la sexología en sentido moderno. Masters y Johnson fueron pioneros en trabajos experimentales de la sexología. Las obras de Kaplan, Basson, Hite y otros autores presentan trabajos con diverso grado de rigurosidad, pero no se puede afirmar que todas sean investigaciones basadas en la evidencia. El artículo revisa y analiza detalladamente la sexología en la actualidad y señala que el énfasis en la evidencia se encuentra en estado incipiente. Mientras tanto, en el caso de la sexología médica (que trata problemas orgánicos y utiliza procedimientos farmacológicos y fisiológicos) existe más énfasis en la evidencia que en el caso de la sexología que trata problemas sin un sustrato orgánico definido. El artículo señala la importancia de la sexología para mejorar la calidad de vida de las personas y enfatiza la necesidad de desarrollar una sexología basada en la evidencia. https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/34sexologíaevidenciapsicologíainvestigación científica |
spellingShingle | Mirta Granero Sexología basada en la evidencia: historia y actualización Revista Costarricense de Psicología sexología evidencia psicología investigación científica |
title | Sexología basada en la evidencia: historia y actualización |
title_full | Sexología basada en la evidencia: historia y actualización |
title_fullStr | Sexología basada en la evidencia: historia y actualización |
title_full_unstemmed | Sexología basada en la evidencia: historia y actualización |
title_short | Sexología basada en la evidencia: historia y actualización |
title_sort | sexologia basada en la evidencia historia y actualizacion |
topic | sexología evidencia psicología investigación científica |
url | https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/34 |
work_keys_str_mv | AT mirtagranero sexologiabasadaenlaevidenciahistoriayactualizacion |