Globalización y comunidad de vecindad

El término globalización sugiere ideas como la compresión del mundo, el desarrollo de una conciencia planetaria o la negación del espacio por el tiempo. En este sentido, se puede pensar que estamos ante un proceso de homogeneización a escala mundial; sin embargo, la evidencia empírica señala que num...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pérez Sáinz, Juan Pablo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2006-01-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=50902404
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El término globalización sugiere ideas como la compresión del mundo, el desarrollo de una conciencia planetaria o la negación del espacio por el tiempo. En este sentido, se puede pensar que estamos ante un proceso de homogeneización a escala mundial; sin embargo, la evidencia empírica señala que numerosos lugares se han visto realzados dando lugar a una auténtica revitalización de lo local. Este artículo intenta precisar el término. En primer lugar se aborda la relación entre globalización y territorialidad para argumentar en torno a la revitalización de lo local. En un segundo acápite se abordan distintas manifestaciones de lo local para plantear el concepto de comunidad de vecindad como territorialidad local, un concepto pertinente para realidades como las latinoamericanas y cuya característica central es la coincidencia de espacios de vida y trabajo. Se concluye con una serie reflexiones sobre los retos analíticos que plantea este término.
ISSN:1390-1249