Actividad física y resiliencia durante la pandemia en una muestra de estudiantes de medicina

Introducción: Cierta evidencia previa apoya el hecho de que la actividad física se asocia con la resiliencia en diferentes poblaciones; sin embargo, los resultados son inconsistentes. Objetivo: Determinar la prevalencia de resiliencia y la asociación entre la actividad física y la resiliencia duran...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Angie Nicolt Nina Ramos, Ursula Nicole Perez Diaz, Lucy E. Correa López, Jenny Raquel Torres-Malca, Vcitor Juan Vera-Ponce, Jhony A. De La Cruz-Vargas
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2023-07-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2558
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546404423532544
author Angie Nicolt Nina Ramos
Ursula Nicole Perez Diaz
Lucy E. Correa López
Jenny Raquel Torres-Malca
Vcitor Juan Vera-Ponce
Jhony A. De La Cruz-Vargas
author_facet Angie Nicolt Nina Ramos
Ursula Nicole Perez Diaz
Lucy E. Correa López
Jenny Raquel Torres-Malca
Vcitor Juan Vera-Ponce
Jhony A. De La Cruz-Vargas
author_sort Angie Nicolt Nina Ramos
collection DOAJ
description Introducción: Cierta evidencia previa apoya el hecho de que la actividad física se asocia con la resiliencia en diferentes poblaciones; sin embargo, los resultados son inconsistentes. Objetivo: Determinar la prevalencia de resiliencia y la asociación entre la actividad física y la resiliencia durante la pandemia en una muestra de estudiantes de medicina. Métodos: Estudio transversal en 508 estudiantes de medicina. La resiliencia se categorizó en adecuada y baja, mientras que la actividad física en baja, media y alta. Para evaluar la fuerza y magnitud de asociación, se utilizó la regresión de Poisson con varianza robusta. Los resultados se presentaron en razones de prevalencia crudo y ajustado (RPa) con sus intervalos de confianza al 95 % (IC95 %). Las variables confusoras fueron sexo, año académico, haber sido diagnosticado con la COVID-19 y tener familiares diagnosticados con la COVID-19. Resultados: La prevalencia de una adecuada resiliencia fue del 40,35 %. En el análisis de regresión multivariable, la presencia de quienes realizaban actividad física alta incrementó la prevalencia de una adecuada resiliencia en 1,56 veces (RP=1,56; IC95 % 1,23-1,97) comparado con aquellos que hacían actividad física baja. No se encontró asociación con actividad física media. Conclusiones: Menos de la mitad de los estudiantes de medicina presenta un adecuado nivel de resiliencia. Se encuentra asociación con la actividad física alta.
format Article
id doaj-art-04b3a2fa64524c3d80143a3444946091
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2023-07-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-04b3a2fa64524c3d80143a34449460912025-01-10T19:03:01ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462023-07-01523807Actividad física y resiliencia durante la pandemia en una muestra de estudiantes de medicinaAngie Nicolt Nina Ramos0https://orcid.org/0000-0001-8215-7906Ursula Nicole Perez Diaz1https://orcid.org/0000-0003-4485-2064Lucy E. Correa López2https://orcid.org/0000-0001-7892-4391Jenny Raquel Torres-Malca3https://orcid.org/0000-0002-7199-8475Vcitor Juan Vera-Ponce4https://orcid.org/0000-0003-4075-9049Jhony A. De La Cruz-Vargas5https://orcid.org/0000-0002-5592-0504Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas, Universidad Ricardo PalmaInstituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas, Universidad Ricardo PalmaInstituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas, Universidad Ricardo PalmaInstituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas, Universidad Ricardo PalmaInstituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas, Universidad Ricardo PalmaInstituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas, Universidad Ricardo PalmaIntroducción: Cierta evidencia previa apoya el hecho de que la actividad física se asocia con la resiliencia en diferentes poblaciones; sin embargo, los resultados son inconsistentes. Objetivo: Determinar la prevalencia de resiliencia y la asociación entre la actividad física y la resiliencia durante la pandemia en una muestra de estudiantes de medicina. Métodos: Estudio transversal en 508 estudiantes de medicina. La resiliencia se categorizó en adecuada y baja, mientras que la actividad física en baja, media y alta. Para evaluar la fuerza y magnitud de asociación, se utilizó la regresión de Poisson con varianza robusta. Los resultados se presentaron en razones de prevalencia crudo y ajustado (RPa) con sus intervalos de confianza al 95 % (IC95 %). Las variables confusoras fueron sexo, año académico, haber sido diagnosticado con la COVID-19 y tener familiares diagnosticados con la COVID-19. Resultados: La prevalencia de una adecuada resiliencia fue del 40,35 %. En el análisis de regresión multivariable, la presencia de quienes realizaban actividad física alta incrementó la prevalencia de una adecuada resiliencia en 1,56 veces (RP=1,56; IC95 % 1,23-1,97) comparado con aquellos que hacían actividad física baja. No se encontró asociación con actividad física media. Conclusiones: Menos de la mitad de los estudiantes de medicina presenta un adecuado nivel de resiliencia. Se encuentra asociación con la actividad física alta. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2558resiliencia psicológicaactividad motoraCOVID-19estudiantes.
spellingShingle Angie Nicolt Nina Ramos
Ursula Nicole Perez Diaz
Lucy E. Correa López
Jenny Raquel Torres-Malca
Vcitor Juan Vera-Ponce
Jhony A. De La Cruz-Vargas
Actividad física y resiliencia durante la pandemia en una muestra de estudiantes de medicina
Revista Cubana de Medicina Militar
resiliencia psicológica
actividad motora
COVID-19
estudiantes.
title Actividad física y resiliencia durante la pandemia en una muestra de estudiantes de medicina
title_full Actividad física y resiliencia durante la pandemia en una muestra de estudiantes de medicina
title_fullStr Actividad física y resiliencia durante la pandemia en una muestra de estudiantes de medicina
title_full_unstemmed Actividad física y resiliencia durante la pandemia en una muestra de estudiantes de medicina
title_short Actividad física y resiliencia durante la pandemia en una muestra de estudiantes de medicina
title_sort actividad fisica y resiliencia durante la pandemia en una muestra de estudiantes de medicina
topic resiliencia psicológica
actividad motora
COVID-19
estudiantes.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2558
work_keys_str_mv AT angienicoltninaramos actividadfisicayresilienciadurantelapandemiaenunamuestradeestudiantesdemedicina
AT ursulanicoleperezdiaz actividadfisicayresilienciadurantelapandemiaenunamuestradeestudiantesdemedicina
AT lucyecorrealopez actividadfisicayresilienciadurantelapandemiaenunamuestradeestudiantesdemedicina
AT jennyraqueltorresmalca actividadfisicayresilienciadurantelapandemiaenunamuestradeestudiantesdemedicina
AT vcitorjuanveraponce actividadfisicayresilienciadurantelapandemiaenunamuestradeestudiantesdemedicina
AT jhonyadelacruzvargas actividadfisicayresilienciadurantelapandemiaenunamuestradeestudiantesdemedicina