Del idealismo a la estrategia de comunicación política: un análisis comparado de la profesionalización de las campañas presidenciales de izquierda en Colombia (2006-2022)

Con la elección de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia, como representante de la denominada izquierda del país, surge la inquietud por las estrategias y tácticas de campaña que pudieron aportar a la victoria de un proyecto de este corte en las urnas. Por esta razón, se realiza un análisis co...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Néstor Julián Restrepo, Nicolas Molina Arroyave
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Rosario, Bogota 2024-11-01
Series:Desafíos
Subjects:
Online Access:https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/14123
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841527555242328064
author Néstor Julián Restrepo
Nicolas Molina Arroyave
author_facet Néstor Julián Restrepo
Nicolas Molina Arroyave
author_sort Néstor Julián Restrepo
collection DOAJ
description Con la elección de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia, como representante de la denominada izquierda del país, surge la inquietud por las estrategias y tácticas de campaña que pudieron aportar a la victoria de un proyecto de este corte en las urnas. Por esta razón, se realiza un análisis comparado de las campañas políticas de izquierdas más importantes de Colombia en el siglo xxi, con el objetivo de percibir el impacto que tiene el acelerado proceso de transformación en las dinámicas comunicativas y de relacionamiento político, en la formulación de un proyecto electoral de izquierda altamente personalizado y exitoso, como lo fue el Pacto Histórico en 2022. Se seleccionaron las cuatro campañas más significativas de la izquierda colombiana entre 2006 y 2022, siendo todas contendientes de la segunda vuelta electoral —Carlos Gaviria (2006), Antanas Mockus (2010) y Gustavo Petro (2018 y 2022)—. La evolución en la profesionalización es medida por el Índice de profesionalización de campañas electorales (inpro) (Restrepo-Echavarría et al., 2018), sustentado en el análisis de diversos componentes en dos dimensiones esenciales: organizacional y comunicativa. En este estudio, se evidencia que la izquierda en Colombia tiene un proceso progresivo de profesionalización de la manera en la que hacen campañas electorales. Esta transformación se manifiesta principalmente por la llegada de colaboradores, consultores y asesores externos, que aportan una perspectiva diferente al escenario partidista, comúnmente relacionado con la izquierda en el país; y por el giro digital de las estrategias de comunicación. Es evidente que la izquierda evoluciona, pasa de su forma dogmática de hacer las campañas a un proceso más moderno, cualificado y competitivo.
format Article
id doaj-art-04727e2394824a0d8fb426b7deb09a09
institution Kabale University
issn 2145-5112
language English
publishDate 2024-11-01
publisher Universidad del Rosario, Bogota
record_format Article
series Desafíos
spelling doaj-art-04727e2394824a0d8fb426b7deb09a092025-01-15T13:25:31ZengUniversidad del Rosario, BogotaDesafíos2145-51122024-11-0136210.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.14123Del idealismo a la estrategia de comunicación política: un análisis comparado de la profesionalización de las campañas presidenciales de izquierda en Colombia (2006-2022)Néstor Julián RestrepoNicolas Molina Arroyave0Universidad EAFIT Con la elección de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia, como representante de la denominada izquierda del país, surge la inquietud por las estrategias y tácticas de campaña que pudieron aportar a la victoria de un proyecto de este corte en las urnas. Por esta razón, se realiza un análisis comparado de las campañas políticas de izquierdas más importantes de Colombia en el siglo xxi, con el objetivo de percibir el impacto que tiene el acelerado proceso de transformación en las dinámicas comunicativas y de relacionamiento político, en la formulación de un proyecto electoral de izquierda altamente personalizado y exitoso, como lo fue el Pacto Histórico en 2022. Se seleccionaron las cuatro campañas más significativas de la izquierda colombiana entre 2006 y 2022, siendo todas contendientes de la segunda vuelta electoral —Carlos Gaviria (2006), Antanas Mockus (2010) y Gustavo Petro (2018 y 2022)—. La evolución en la profesionalización es medida por el Índice de profesionalización de campañas electorales (inpro) (Restrepo-Echavarría et al., 2018), sustentado en el análisis de diversos componentes en dos dimensiones esenciales: organizacional y comunicativa. En este estudio, se evidencia que la izquierda en Colombia tiene un proceso progresivo de profesionalización de la manera en la que hacen campañas electorales. Esta transformación se manifiesta principalmente por la llegada de colaboradores, consultores y asesores externos, que aportan una perspectiva diferente al escenario partidista, comúnmente relacionado con la izquierda en el país; y por el giro digital de las estrategias de comunicación. Es evidente que la izquierda evoluciona, pasa de su forma dogmática de hacer las campañas a un proceso más moderno, cualificado y competitivo. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/14123liderazgo políticoeleccionesprofesionalizacióncampañas políticaspartido políticocomunicación Política
spellingShingle Néstor Julián Restrepo
Nicolas Molina Arroyave
Del idealismo a la estrategia de comunicación política: un análisis comparado de la profesionalización de las campañas presidenciales de izquierda en Colombia (2006-2022)
Desafíos
liderazgo político
elecciones
profesionalización
campañas políticas
partido político
comunicación Política
title Del idealismo a la estrategia de comunicación política: un análisis comparado de la profesionalización de las campañas presidenciales de izquierda en Colombia (2006-2022)
title_full Del idealismo a la estrategia de comunicación política: un análisis comparado de la profesionalización de las campañas presidenciales de izquierda en Colombia (2006-2022)
title_fullStr Del idealismo a la estrategia de comunicación política: un análisis comparado de la profesionalización de las campañas presidenciales de izquierda en Colombia (2006-2022)
title_full_unstemmed Del idealismo a la estrategia de comunicación política: un análisis comparado de la profesionalización de las campañas presidenciales de izquierda en Colombia (2006-2022)
title_short Del idealismo a la estrategia de comunicación política: un análisis comparado de la profesionalización de las campañas presidenciales de izquierda en Colombia (2006-2022)
title_sort del idealismo a la estrategia de comunicacion politica un analisis comparado de la profesionalizacion de las campanas presidenciales de izquierda en colombia 2006 2022
topic liderazgo político
elecciones
profesionalización
campañas políticas
partido político
comunicación Política
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/14123
work_keys_str_mv AT nestorjulianrestrepo delidealismoalaestrategiadecomunicacionpoliticaunanalisiscomparadodelaprofesionalizaciondelascampanaspresidencialesdeizquierdaencolombia20062022
AT nicolasmolinaarroyave delidealismoalaestrategiadecomunicacionpoliticaunanalisiscomparadodelaprofesionalizaciondelascampanaspresidencialesdeizquierdaencolombia20062022