El desarrollo teórico de la Geografía Económica en el siglo XXI: hacia la hibridación de los proyectos científicos de la disciplina

La Geografía Económica ha mostrado un notable dinamismo disciplinar durante las dos primeras décadas del siglo XXI. Este dinamismo se ha traducido en una creciente interacción entre los tres proyectos científicos que han impulsado la disciplina desde sus orígenes a finales del siglo XIX: el proyect...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José Luis Sánchez Hernández
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2021-03-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Subjects:
Online Access:https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3080
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859806708957184
author José Luis Sánchez Hernández
author_facet José Luis Sánchez Hernández
author_sort José Luis Sánchez Hernández
collection DOAJ
description La Geografía Económica ha mostrado un notable dinamismo disciplinar durante las dos primeras décadas del siglo XXI. Este dinamismo se ha traducido en una creciente interacción entre los tres proyectos científicos que han impulsado la disciplina desde sus orígenes a finales del siglo XIX: el proyecto ambiental, preocupado por la relación entre economía y Naturaleza; el proyecto locacional, que identifica los patrones de localización espacial de las actividades económicas y sus implicaciones para el desarrollo regional; y el proyecto estructural-contextual, atento a la interdependencia entre las estructuras globales de acumulación capitalista y la diversidad de trayectorias socioeconómicas locales. Esa interacción intradisciplinar está dando lugar a una Geografía Económica menos compartimentada en escuelas de pensamiento estancas y más híbrida en sus inquietudes y conceptos, como respuesta a la condición transversal de los problemas ambientales, económicos, sociales y políticos que desafían a la Humanidad. Esta hibridación, apoyada en la acreditada capacidad de la Geografía Económica para incorporar los avances teóricos de otras ramas del conocimiento, está muy relacionada con la penetración de los planteamientos ambientalistas en los proyectos locacional y estructural-contextual, tradicionalmente más atentos a los dimensiones espaciales y socio-territoriales del funcionamiento de la economía.
format Article
id doaj-art-043ca5d9a9174ec6b457f4a865446d6b
institution Kabale University
issn 0212-9426
2605-3322
language English
publishDate 2021-03-01
publisher Asociación Española de Geografía
record_format Article
series Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
spelling doaj-art-043ca5d9a9174ec6b457f4a865446d6b2025-02-10T20:39:39ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222021-03-018910.21138/bage.3080El desarrollo teórico de la Geografía Económica en el siglo XXI: hacia la hibridación de los proyectos científicos de la disciplina José Luis Sánchez Hernández0Universidad de Salamanca La Geografía Económica ha mostrado un notable dinamismo disciplinar durante las dos primeras décadas del siglo XXI. Este dinamismo se ha traducido en una creciente interacción entre los tres proyectos científicos que han impulsado la disciplina desde sus orígenes a finales del siglo XIX: el proyecto ambiental, preocupado por la relación entre economía y Naturaleza; el proyecto locacional, que identifica los patrones de localización espacial de las actividades económicas y sus implicaciones para el desarrollo regional; y el proyecto estructural-contextual, atento a la interdependencia entre las estructuras globales de acumulación capitalista y la diversidad de trayectorias socioeconómicas locales. Esa interacción intradisciplinar está dando lugar a una Geografía Económica menos compartimentada en escuelas de pensamiento estancas y más híbrida en sus inquietudes y conceptos, como respuesta a la condición transversal de los problemas ambientales, económicos, sociales y políticos que desafían a la Humanidad. Esta hibridación, apoyada en la acreditada capacidad de la Geografía Económica para incorporar los avances teóricos de otras ramas del conocimiento, está muy relacionada con la penetración de los planteamientos ambientalistas en los proyectos locacional y estructural-contextual, tradicionalmente más atentos a los dimensiones espaciales y socio-territoriales del funcionamiento de la economía. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3080desarrollo territorialeconomías alternativasGeografía Económica evolucionistaenfoque relacionalGeografía Económica
spellingShingle José Luis Sánchez Hernández
El desarrollo teórico de la Geografía Económica en el siglo XXI: hacia la hibridación de los proyectos científicos de la disciplina
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
desarrollo territorial
economías alternativas
Geografía Económica evolucionista
enfoque relacional
Geografía Económica
title El desarrollo teórico de la Geografía Económica en el siglo XXI: hacia la hibridación de los proyectos científicos de la disciplina
title_full El desarrollo teórico de la Geografía Económica en el siglo XXI: hacia la hibridación de los proyectos científicos de la disciplina
title_fullStr El desarrollo teórico de la Geografía Económica en el siglo XXI: hacia la hibridación de los proyectos científicos de la disciplina
title_full_unstemmed El desarrollo teórico de la Geografía Económica en el siglo XXI: hacia la hibridación de los proyectos científicos de la disciplina
title_short El desarrollo teórico de la Geografía Económica en el siglo XXI: hacia la hibridación de los proyectos científicos de la disciplina
title_sort el desarrollo teorico de la geografia economica en el siglo xxi hacia la hibridacion de los proyectos cientificos de la disciplina
topic desarrollo territorial
economías alternativas
Geografía Económica evolucionista
enfoque relacional
Geografía Económica
url https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3080
work_keys_str_mv AT joseluissanchezhernandez eldesarrolloteoricodelageografiaeconomicaenelsigloxxihacialahibridaciondelosproyectoscientificosdeladisciplina