Trata: Esclavitud invisibilizada en Costa Rica. Estudio de cinco casos

La trata de personas con fines de explotación sexual comercial es una problemática solapada en Costa Rica.  Resulta necesario conocer este fenómeno, puesto que cada día más ciudadanos son atrapados y sometidos a una forma de esclavitud, que denigra su integridad física, psicológica, social y espirit...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Marianela Méndez-Marenco
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica 2013-12-01
Series:Revista Costarricense de Psicología
Subjects:
Online Access:https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/23
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823858813471555584
author Marianela Méndez-Marenco
author_facet Marianela Méndez-Marenco
author_sort Marianela Méndez-Marenco
collection DOAJ
description La trata de personas con fines de explotación sexual comercial es una problemática solapada en Costa Rica.  Resulta necesario conocer este fenómeno, puesto que cada día más ciudadanos son atrapados y sometidos a una forma de esclavitud, que denigra su integridad física, psicológica, social y espiritual.  A partir de las experiencias vividas como profesional en una organización sin fines de lucro (ONG) con un programa para esta población, hizo evidente el desconocimiento y los excesivos prejuicios sobre las víctimas en la sociedad.  Se explora el hecho de que la información sobre este fenómeno en Costa Rica es escasa y el abordaje psicológico lo es aún más.  La investigación tiene sus bases en la metodología cualitativa descriptiva; se propone un diseño fenomenológico que parte de la teoría humanista del Análisis Transaccional de Berne (1976) para efectuar estudio múltiple de casos.  La muestra estuvo constituida por un grupo de cinco mujeres, que se encontraron en proceso de restauración en la ONG bajo las categorías de análisis “Trata de personas con fines de explotación sexual comercial nacional” (dentro de Costa Rica), “Avasallamientos” y “Desarrollo personal”.  Los resultados identificaron avasallamientos, a los que fueron sometidas las mujeres de esta muestra, antes, durante y después de ser captadas en la trata.  Asimismo, se analiza cómo el desarrollo de las mujeres víctimas de trata en este estudio se ve obstaculizado por dichos avasallamientos y cómo algunas lograron obtener el crecimiento personal a pesar de lo sucedido.
format Article
id doaj-art-03d7baed122b4c169eaa5f7bb73e0905
institution Kabale University
issn 0257-1439
1659-2913
language English
publishDate 2013-12-01
publisher Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
record_format Article
series Revista Costarricense de Psicología
spelling doaj-art-03d7baed122b4c169eaa5f7bb73e09052025-02-11T09:55:01ZengColegio Profesional de Psicólogos de Costa RicaRevista Costarricense de Psicología0257-14391659-29132013-12-01322Trata: Esclavitud invisibilizada en Costa Rica. Estudio de cinco casosMarianela Méndez-Marenco0San JoséLa trata de personas con fines de explotación sexual comercial es una problemática solapada en Costa Rica.  Resulta necesario conocer este fenómeno, puesto que cada día más ciudadanos son atrapados y sometidos a una forma de esclavitud, que denigra su integridad física, psicológica, social y espiritual.  A partir de las experiencias vividas como profesional en una organización sin fines de lucro (ONG) con un programa para esta población, hizo evidente el desconocimiento y los excesivos prejuicios sobre las víctimas en la sociedad.  Se explora el hecho de que la información sobre este fenómeno en Costa Rica es escasa y el abordaje psicológico lo es aún más.  La investigación tiene sus bases en la metodología cualitativa descriptiva; se propone un diseño fenomenológico que parte de la teoría humanista del Análisis Transaccional de Berne (1976) para efectuar estudio múltiple de casos.  La muestra estuvo constituida por un grupo de cinco mujeres, que se encontraron en proceso de restauración en la ONG bajo las categorías de análisis “Trata de personas con fines de explotación sexual comercial nacional” (dentro de Costa Rica), “Avasallamientos” y “Desarrollo personal”.  Los resultados identificaron avasallamientos, a los que fueron sometidas las mujeres de esta muestra, antes, durante y después de ser captadas en la trata.  Asimismo, se analiza cómo el desarrollo de las mujeres víctimas de trata en este estudio se ve obstaculizado por dichos avasallamientos y cómo algunas lograron obtener el crecimiento personal a pesar de lo sucedido.https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/23Trata de personasexplotación sexual comercial nacionalAnálisis TransaccionalCosta Rica
spellingShingle Marianela Méndez-Marenco
Trata: Esclavitud invisibilizada en Costa Rica. Estudio de cinco casos
Revista Costarricense de Psicología
Trata de personas
explotación sexual comercial nacional
Análisis Transaccional
Costa Rica
title Trata: Esclavitud invisibilizada en Costa Rica. Estudio de cinco casos
title_full Trata: Esclavitud invisibilizada en Costa Rica. Estudio de cinco casos
title_fullStr Trata: Esclavitud invisibilizada en Costa Rica. Estudio de cinco casos
title_full_unstemmed Trata: Esclavitud invisibilizada en Costa Rica. Estudio de cinco casos
title_short Trata: Esclavitud invisibilizada en Costa Rica. Estudio de cinco casos
title_sort trata esclavitud invisibilizada en costa rica estudio de cinco casos
topic Trata de personas
explotación sexual comercial nacional
Análisis Transaccional
Costa Rica
url https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/23
work_keys_str_mv AT marianelamendezmarenco trataesclavitudinvisibilizadaencostaricaestudiodecincocasos