Atrapados en la calamidad. Coyunturas desastrosas, muertes masivas e impacto demográfico en Caracas: 1750-1830
Desde su fundación y hasta muy adentro en la vida republicana, Caracas fue una ciudad pequeña, de escaso desarrollo y estrecha población. Sus dificultades de crecimiento representan una condición histórica que solo se va a transformar con la modernidad urbana, ya en la segunda mitad de siglo XX. Ca...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco in Chile
2025-01-01
|
Series: | CUHSO |
Subjects: | |
Online Access: | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/745 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525345407205376 |
---|---|
author | Rogelio Altez Diana Osuna |
author_facet | Rogelio Altez Diana Osuna |
author_sort | Rogelio Altez |
collection | DOAJ |
description |
Desde su fundación y hasta muy adentro en la vida republicana, Caracas fue una ciudad pequeña, de escaso desarrollo y estrecha población. Sus dificultades de crecimiento representan una condición histórica que solo se va a transformar con la modernidad urbana, ya en la segunda mitad de siglo XX. Cada evento desastroso disparado por fenómenos extremos o contagios incontrolables representó una calamidad insalvable en su existencia. Epidemias recurrentes, como la viruela, o emergentes, como el cólera, impactaron severamente en la población caraqueña. Su peor momento tuvo lugar en la coyuntura de la independencia, cuando se combinaron los terremotos con la guerra, el hambre y los contagios, además de las migraciones. Las muertes masivas y la destrucción acompañaron el desarrollo histórico de esta ciudad, acumulando problemas sin resolver en la vida colonial como en la organización republicana, sin recursos para consolidar un Estado deficitario ni para adecentar la vida cotidiana de su sociedad. En este trabajo demostramos el impacto demográfico sobre la población de la ciudad durante el periodo señalado, contrastando fuentes y sistematizando la información consultada en documentos y archivos.
|
format | Article |
id | doaj-art-039804aa23484db8b8237b8be7672a05 |
institution | Kabale University |
issn | 2452-610X |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad Católica de Temuco in Chile |
record_format | Article |
series | CUHSO |
spelling | doaj-art-039804aa23484db8b8237b8be7672a052025-01-17T13:24:22ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2025-01-0134210.7770/cuhso-v34n2-art745Atrapados en la calamidad. Coyunturas desastrosas, muertes masivas e impacto demográfico en Caracas: 1750-1830Rogelio Altez0Diana Osuna1Universidad de SevillaUniversidad Central de Venezuela Desde su fundación y hasta muy adentro en la vida republicana, Caracas fue una ciudad pequeña, de escaso desarrollo y estrecha población. Sus dificultades de crecimiento representan una condición histórica que solo se va a transformar con la modernidad urbana, ya en la segunda mitad de siglo XX. Cada evento desastroso disparado por fenómenos extremos o contagios incontrolables representó una calamidad insalvable en su existencia. Epidemias recurrentes, como la viruela, o emergentes, como el cólera, impactaron severamente en la población caraqueña. Su peor momento tuvo lugar en la coyuntura de la independencia, cuando se combinaron los terremotos con la guerra, el hambre y los contagios, además de las migraciones. Las muertes masivas y la destrucción acompañaron el desarrollo histórico de esta ciudad, acumulando problemas sin resolver en la vida colonial como en la organización republicana, sin recursos para consolidar un Estado deficitario ni para adecentar la vida cotidiana de su sociedad. En este trabajo demostramos el impacto demográfico sobre la población de la ciudad durante el periodo señalado, contrastando fuentes y sistematizando la información consultada en documentos y archivos. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/745Caracascoyunturas desastrosasdesastresimpacto demográficomuertes masivas |
spellingShingle | Rogelio Altez Diana Osuna Atrapados en la calamidad. Coyunturas desastrosas, muertes masivas e impacto demográfico en Caracas: 1750-1830 CUHSO Caracas coyunturas desastrosas desastres impacto demográfico muertes masivas |
title | Atrapados en la calamidad. Coyunturas desastrosas, muertes masivas e impacto demográfico en Caracas: 1750-1830 |
title_full | Atrapados en la calamidad. Coyunturas desastrosas, muertes masivas e impacto demográfico en Caracas: 1750-1830 |
title_fullStr | Atrapados en la calamidad. Coyunturas desastrosas, muertes masivas e impacto demográfico en Caracas: 1750-1830 |
title_full_unstemmed | Atrapados en la calamidad. Coyunturas desastrosas, muertes masivas e impacto demográfico en Caracas: 1750-1830 |
title_short | Atrapados en la calamidad. Coyunturas desastrosas, muertes masivas e impacto demográfico en Caracas: 1750-1830 |
title_sort | atrapados en la calamidad coyunturas desastrosas muertes masivas e impacto demografico en caracas 1750 1830 |
topic | Caracas coyunturas desastrosas desastres impacto demográfico muertes masivas |
url | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/745 |
work_keys_str_mv | AT rogelioaltez atrapadosenlacalamidadcoyunturasdesastrosasmuertesmasivaseimpactodemograficoencaracas17501830 AT dianaosuna atrapadosenlacalamidadcoyunturasdesastrosasmuertesmasivaseimpactodemograficoencaracas17501830 |