Actividad física y otros hábitos de vida saludables de estudiantes de medicina de la Universidad de Costa Rica
Las médicas y los médicos desempeñan un rol como modelos sociales, y sus hábitos personales influyen en su ejercicio profesional y la calidad de la prevención primaria que realizan. El objetivo principal de este estudio fue determinar si, como médicas y médicos en formación, las y los estudiantes de...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2016-02-01
|
Series: | Pensar en Movimiento |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/19294 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841562521636438016 |
---|---|
author | Sergio Jiménez Morgan Jessenia Hernández Elizondo |
author_facet | Sergio Jiménez Morgan Jessenia Hernández Elizondo |
author_sort | Sergio Jiménez Morgan |
collection | DOAJ |
description | Las médicas y los médicos desempeñan un rol como modelos sociales, y sus hábitos personales influyen en su ejercicio profesional y la calidad de la prevención primaria que realizan. El objetivo principal de este estudio fue determinar si, como médicas y médicos en formación, las y los estudiantes de medicina de la Universidad de Costa Rica cumplen con las recomendaciones nacionales e internacionales en componentes claves de un estilo de vida saludable. Se aplicaron cuestionarios anónimos, durante el segundo semestre del año 2014, a estudiantes de primero a quinto año de carrera (n = 206). Por medio de dichos documentos fueron recolectados algunos datos personales, así como información acerca de hábitos de tabaquismo, ingesta de alcohol, frecuencia y cantidad de consumo de frutas y vegetales, y actividades físicas practicadas. Se determinó que la mayoría de los participantes ingería bebidas alcohólicas (52,91 %), con una baja prevalencia de tabaquistas activos (3,39 %). Además, si bien cumplieron las recomendaciones nacionales e internacionales para el consumo de frutas y vegetales, el 40 % de los participantes no realizaba ningún ejercicio físico, y entre quienes sí lo hacían diariamente, el 68,93 % dedicaba en promedio solamente 7,78 minutos a dicha actividad. Finalmente, quienes se ejercitaban una vez a la semana dedicaban más tiempo al estudio y menos tiempo a ver televisión. En conclusión, urge implementar estrategias de promoción del ejercicio en esta población universitaria, para prevenir que estos futuros profesionales desarrollen sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas asociadas a la baja actividad física. |
format | Article |
id | doaj-art-02bc10f69920477bb38f49cc0e693943 |
institution | Kabale University |
issn | 1659-4436 |
language | English |
publishDate | 2016-02-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Pensar en Movimiento |
spelling | doaj-art-02bc10f69920477bb38f49cc0e6939432025-01-03T00:52:50ZengUniversidad de Costa RicaPensar en Movimiento1659-44362016-02-01141114https://doi.org/10.15517/pensarmov.v14i1.1929420546Actividad física y otros hábitos de vida saludables de estudiantes de medicina de la Universidad de Costa RicaSergio Jiménez Morgan0https://orcid.org/0000-0001-8455-2600Jessenia Hernández Elizondo1https://orcid.org/0000-0001-9295-129XUniversidad de Costa Rica, San José, Costa RicaUniversidad de Costa Rica, San José, Costa RicaLas médicas y los médicos desempeñan un rol como modelos sociales, y sus hábitos personales influyen en su ejercicio profesional y la calidad de la prevención primaria que realizan. El objetivo principal de este estudio fue determinar si, como médicas y médicos en formación, las y los estudiantes de medicina de la Universidad de Costa Rica cumplen con las recomendaciones nacionales e internacionales en componentes claves de un estilo de vida saludable. Se aplicaron cuestionarios anónimos, durante el segundo semestre del año 2014, a estudiantes de primero a quinto año de carrera (n = 206). Por medio de dichos documentos fueron recolectados algunos datos personales, así como información acerca de hábitos de tabaquismo, ingesta de alcohol, frecuencia y cantidad de consumo de frutas y vegetales, y actividades físicas practicadas. Se determinó que la mayoría de los participantes ingería bebidas alcohólicas (52,91 %), con una baja prevalencia de tabaquistas activos (3,39 %). Además, si bien cumplieron las recomendaciones nacionales e internacionales para el consumo de frutas y vegetales, el 40 % de los participantes no realizaba ningún ejercicio físico, y entre quienes sí lo hacían diariamente, el 68,93 % dedicaba en promedio solamente 7,78 minutos a dicha actividad. Finalmente, quienes se ejercitaban una vez a la semana dedicaban más tiempo al estudio y menos tiempo a ver televisión. En conclusión, urge implementar estrategias de promoción del ejercicio en esta población universitaria, para prevenir que estos futuros profesionales desarrollen sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas asociadas a la baja actividad física.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/19294actividad físicaejercicionutriciónmedicinacosta rica |
spellingShingle | Sergio Jiménez Morgan Jessenia Hernández Elizondo Actividad física y otros hábitos de vida saludables de estudiantes de medicina de la Universidad de Costa Rica Pensar en Movimiento actividad física ejercicio nutrición medicina costa rica |
title | Actividad física y otros hábitos de vida saludables de estudiantes de medicina de la Universidad de Costa Rica |
title_full | Actividad física y otros hábitos de vida saludables de estudiantes de medicina de la Universidad de Costa Rica |
title_fullStr | Actividad física y otros hábitos de vida saludables de estudiantes de medicina de la Universidad de Costa Rica |
title_full_unstemmed | Actividad física y otros hábitos de vida saludables de estudiantes de medicina de la Universidad de Costa Rica |
title_short | Actividad física y otros hábitos de vida saludables de estudiantes de medicina de la Universidad de Costa Rica |
title_sort | actividad fisica y otros habitos de vida saludables de estudiantes de medicina de la universidad de costa rica |
topic | actividad física ejercicio nutrición medicina costa rica |
url | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/19294 |
work_keys_str_mv | AT sergiojimenezmorgan actividadfisicayotroshabitosdevidasaludablesdeestudiantesdemedicinadelauniversidaddecostarica AT jesseniahernandezelizondo actividadfisicayotroshabitosdevidasaludablesdeestudiantesdemedicinadelauniversidaddecostarica |