Generación de engagement con un servicio de vídeo bajo demanda en Twitter. El caso de Netflix España

Las cadenas de televisión han visto en el uso de las redes sociales una oportunidad para favorecer la relación con sus audiencias y conocerlas mejor, y esto ha sido objeto de interés de la profesión y la academia. También lo ha sido el uso de Twitter como parte de su estrategia de comunicación. El...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mónica Herrero-Subías, Alicia Urgellés-Molina
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Los Hemisferios 2019-02-01
Series:Comhumanitas
Subjects:
Online Access:https://www.comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/172
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846099924901429248
author Mónica Herrero-Subías
Alicia Urgellés-Molina
author_facet Mónica Herrero-Subías
Alicia Urgellés-Molina
author_sort Mónica Herrero-Subías
collection DOAJ
description Las cadenas de televisión han visto en el uso de las redes sociales una oportunidad para favorecer la relación con sus audiencias y conocerlas mejor, y esto ha sido objeto de interés de la profesión y la academia. También lo ha sido el uso de Twitter como parte de su estrategia de comunicación. El desarrollo de los servicios audiovisuales bajo demanda, que alteran los patrones de consumo tradicional, sugiere un marco diferente en estudio del uso de las redes sociales, Twitter en particular. El objetivo de este estudio es el análisis del discurso que mantiene Netflix en la red social Twitter. Nos preguntamos cómo se relaciona la marca con los consumidores fuera de su canal propio –su aplicación, su plataforma-. Es decir, qué tipo de conversaciones mantiene en un espacio público, si lo hace; en qué se centran esas conversaciones y cuál es el peso de los contenidos de su catálogo en ellas. Para ello, combinaremos la creación de un marco teórico para la comprensión del uso de Twitter en un servicio de video bajo demanda con el estudio del caso de Netflix España centrándonos en un mes concreto al año siguiente de su lanzamiento. El objetivo final consiste en extraer tendencias que apunten a prácticas paradigmáticas para el mantenimiento de una relación de engagement a través de Twitter en un servicio de video bajo demanda.
format Article
id doaj-art-01b6b422f5bc43999cbc988b40dc2527
institution Kabale University
issn 1390-5619
1390-776X
language English
publishDate 2019-02-01
publisher Universidad de Los Hemisferios
record_format Article
series Comhumanitas
spelling doaj-art-01b6b422f5bc43999cbc988b40dc25272024-12-30T22:38:02ZengUniversidad de Los HemisferiosComhumanitas1390-56191390-776X2019-02-019210.31207/rch.v9i2.172Generación de engagement con un servicio de vídeo bajo demanda en Twitter. El caso de Netflix EspañaMónica Herrero-Subías0Alicia Urgellés-Molina1Universidad de NavarraUniversidad de Los Hemisferios Las cadenas de televisión han visto en el uso de las redes sociales una oportunidad para favorecer la relación con sus audiencias y conocerlas mejor, y esto ha sido objeto de interés de la profesión y la academia. También lo ha sido el uso de Twitter como parte de su estrategia de comunicación. El desarrollo de los servicios audiovisuales bajo demanda, que alteran los patrones de consumo tradicional, sugiere un marco diferente en estudio del uso de las redes sociales, Twitter en particular. El objetivo de este estudio es el análisis del discurso que mantiene Netflix en la red social Twitter. Nos preguntamos cómo se relaciona la marca con los consumidores fuera de su canal propio –su aplicación, su plataforma-. Es decir, qué tipo de conversaciones mantiene en un espacio público, si lo hace; en qué se centran esas conversaciones y cuál es el peso de los contenidos de su catálogo en ellas. Para ello, combinaremos la creación de un marco teórico para la comprensión del uso de Twitter en un servicio de video bajo demanda con el estudio del caso de Netflix España centrándonos en un mes concreto al año siguiente de su lanzamiento. El objetivo final consiste en extraer tendencias que apunten a prácticas paradigmáticas para el mantenimiento de una relación de engagement a través de Twitter en un servicio de video bajo demanda. https://www.comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/172televisiónredes socialesaudienciasservicio de video bajo demandaTwitterNetflix
spellingShingle Mónica Herrero-Subías
Alicia Urgellés-Molina
Generación de engagement con un servicio de vídeo bajo demanda en Twitter. El caso de Netflix España
Comhumanitas
televisión
redes sociales
audiencias
servicio de video bajo demanda
Twitter
Netflix
title Generación de engagement con un servicio de vídeo bajo demanda en Twitter. El caso de Netflix España
title_full Generación de engagement con un servicio de vídeo bajo demanda en Twitter. El caso de Netflix España
title_fullStr Generación de engagement con un servicio de vídeo bajo demanda en Twitter. El caso de Netflix España
title_full_unstemmed Generación de engagement con un servicio de vídeo bajo demanda en Twitter. El caso de Netflix España
title_short Generación de engagement con un servicio de vídeo bajo demanda en Twitter. El caso de Netflix España
title_sort generacion de engagement con un servicio de video bajo demanda en twitter el caso de netflix espana
topic televisión
redes sociales
audiencias
servicio de video bajo demanda
Twitter
Netflix
url https://www.comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/172
work_keys_str_mv AT monicaherrerosubias generaciondeengagementconunserviciodevideobajodemandaentwitterelcasodenetflixespana
AT aliciaurgellesmolina generaciondeengagementconunserviciodevideobajodemandaentwitterelcasodenetflixespana