Construcción de identidad de la niñez en contextos de ruralidad en la comuna de Concepción, Chile
Los estudios sobre la nueva ruralidad dan cuenta de las grandes transformaciones a las que se enfrentan el mundo rural y los sujetos que habitan dichos territorios. En este ámbito de estudio, resulta interesante acercarse a las construcciones de significados que se atribuyen a la niñez...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Manizales
2017-01-01
|
Series: | Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77352074008 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825208488908816384 |
---|---|
author | Beatriz Aguirre Pastén Alexandra Gajardo Tobar Lorena Muñoz Madrid |
author_facet | Beatriz Aguirre Pastén Alexandra Gajardo Tobar Lorena Muñoz Madrid |
author_sort | Beatriz Aguirre Pastén |
collection | DOAJ |
description | Los estudios sobre la nueva ruralidad dan cuenta de las grandes transformaciones a las que se enfrentan el mundo rural y los sujetos que habitan dichos territorios. En este ámbito de estudio, resulta interesante acercarse a las construcciones de significados que se atribuyen a la niñez en comunidades rurales de la comuna de Concepción en la zona sur de Chile, entregando así un espacio de reflexión teórica tanto a los cambios de lo rural como a la vivencia infantil; dimensiones que han sido frecuentemente “invisibilizadas” por los estudios sociales. Mediante una metodología cualitativa -específicamente con un estudio de caso instrumental-, este estudio se planteó como objetivo, recoger las distinciones del mundo rural y los rasgos de su construcción identitaria y cultural, indagando en las percepciones y experiencias de niños y niñas y describir patrones culturales, necesidades, problemas sociales, habilidades y fortalezas que los caracterizan. Se destaca entre los principales resultados la coexistencia de patrones culturales rurales-tradicionales junto a elementos modernizadores-urbanos que tensionan la cotidianeidad, y los procesos de construcción identitaria lo que interpela la definición de marcos teóricos utilizados para la comprensión de la ruralidad. La evidencia muestra que los niños y niñas de zonas rurales viven en condición desmejorada respecto de aquellos que habitan zonas urbanas, sin embargo, se destaca que en los contextos rurales existe para los niños y niñas aspectos protectores y potenciadores de conductas resilientes. |
format | Article |
id | doaj-art-017380ae59d547a49c5da710ede19d9e |
institution | Kabale University |
issn | 1692-715X 2027-7679 |
language | English |
publishDate | 2017-01-01 |
publisher | Universidad de Manizales |
record_format | Article |
series | Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud |
spelling | doaj-art-017380ae59d547a49c5da710ede19d9e2025-02-06T22:48:14ZengUniversidad de ManizalesRevista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud1692-715X2027-76792017-01-01152893911Construcción de identidad de la niñez en contextos de ruralidad en la comuna de Concepción, ChileBeatriz Aguirre PasténAlexandra Gajardo TobarLorena Muñoz MadridLos estudios sobre la nueva ruralidad dan cuenta de las grandes transformaciones a las que se enfrentan el mundo rural y los sujetos que habitan dichos territorios. En este ámbito de estudio, resulta interesante acercarse a las construcciones de significados que se atribuyen a la niñez en comunidades rurales de la comuna de Concepción en la zona sur de Chile, entregando así un espacio de reflexión teórica tanto a los cambios de lo rural como a la vivencia infantil; dimensiones que han sido frecuentemente “invisibilizadas” por los estudios sociales. Mediante una metodología cualitativa -específicamente con un estudio de caso instrumental-, este estudio se planteó como objetivo, recoger las distinciones del mundo rural y los rasgos de su construcción identitaria y cultural, indagando en las percepciones y experiencias de niños y niñas y describir patrones culturales, necesidades, problemas sociales, habilidades y fortalezas que los caracterizan. Se destaca entre los principales resultados la coexistencia de patrones culturales rurales-tradicionales junto a elementos modernizadores-urbanos que tensionan la cotidianeidad, y los procesos de construcción identitaria lo que interpela la definición de marcos teóricos utilizados para la comprensión de la ruralidad. La evidencia muestra que los niños y niñas de zonas rurales viven en condición desmejorada respecto de aquellos que habitan zonas urbanas, sin embargo, se destaca que en los contextos rurales existe para los niños y niñas aspectos protectores y potenciadores de conductas resilientes.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77352074008comunidades ruralesinfanciaidentidad cultural |
spellingShingle | Beatriz Aguirre Pastén Alexandra Gajardo Tobar Lorena Muñoz Madrid Construcción de identidad de la niñez en contextos de ruralidad en la comuna de Concepción, Chile Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud comunidades rurales infancia identidad cultural |
title | Construcción de identidad de la niñez en contextos de ruralidad en la comuna de Concepción, Chile |
title_full | Construcción de identidad de la niñez en contextos de ruralidad en la comuna de Concepción, Chile |
title_fullStr | Construcción de identidad de la niñez en contextos de ruralidad en la comuna de Concepción, Chile |
title_full_unstemmed | Construcción de identidad de la niñez en contextos de ruralidad en la comuna de Concepción, Chile |
title_short | Construcción de identidad de la niñez en contextos de ruralidad en la comuna de Concepción, Chile |
title_sort | construccion de identidad de la ninez en contextos de ruralidad en la comuna de concepcion chile |
topic | comunidades rurales infancia identidad cultural |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77352074008 |
work_keys_str_mv | AT beatrizaguirrepasten construcciondeidentidaddelaninezencontextosderuralidadenlacomunadeconcepcionchile AT alexandragajardotobar construcciondeidentidaddelaninezencontextosderuralidadenlacomunadeconcepcionchile AT lorenamunozmadrid construcciondeidentidaddelaninezencontextosderuralidadenlacomunadeconcepcionchile |