Factores asociados a la cobertura del Papanicolaou en centros de salud de Temuco
Introducción: En Chile nunca se ha alcanzado la cobertura total de Papanicolaou (PAP) desde el inicio del tamizaje en 1987. Existen reportes de asociación entre los factores sociodemográficos y la cobertura del PAP. Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados a la cobertura de PAP...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Permanyer
2024-01-01
|
Series: | Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rechog.com/frame_esp.php?id=252 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1846118389071740928 |
---|---|
author | Carlos Osses-Escobar Carlos Kilchemmann-Fuentes Giannina Álvarez-Rivera |
author_facet | Carlos Osses-Escobar Carlos Kilchemmann-Fuentes Giannina Álvarez-Rivera |
author_sort | Carlos Osses-Escobar |
collection | DOAJ |
description | Introducción: En Chile nunca se ha alcanzado la cobertura total de Papanicolaou (PAP) desde el inicio del tamizaje en 1987. Existen reportes de asociación entre los factores sociodemográficos y la cobertura del PAP. Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados a la cobertura de PAP en mujeres entre 25-64 años inscritas en los Centros de Salud Familiar de Temuco. Método: Se analizó una base de datos del año 2018, mediante estadística descriptiva, análisis bivariante (chi cuadrada) y multivariante (regresión logística binaria). Significancia 0,05. Resultados: Se analizaron los datos de 1.275 mujeres, de las cuales 698 (55,7%) no presentaron un PAP vigente. Se encontraron diferencias estadísticas (p 0,00) en escolaridad, ocupación, previsión y edad entre ambos grupos. Se obtuvieron los odds ratios (OR) ajustados para dislipidemia (OR: 4.99; IC95%: 1,73-14,4), previsión (OR: 1,13; IC95%: 1,01-1,26), escolaridad (OR: 1,09; IC95%: 1,02-1,17), edad (OR: 0,93; IC95%: 0,89-0,97) y residencia (OR: 0,59; IC95%: 0,38-0,90). Conclusión: Dislipidemia, previsión y residencia urbana aumentan la probabilidad de presentar un PAP vigente, mientras que una mayor edad y residir en una zona rural aumentan la probabilidad de tener un PAP no vigente.
|
format | Article |
id | doaj-art-0164bbc809634c50b1daaf1d2e4897d9 |
institution | Kabale University |
issn | 0717-7526 |
language | English |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Permanyer |
record_format | Article |
series | Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología |
spelling | doaj-art-0164bbc809634c50b1daaf1d2e4897d92024-12-17T20:16:59ZengPermanyerRevista Chilena de Obstetricia y Ginecología0717-75262024-01-0189610.24875/RECHOG.24000033Factores asociados a la cobertura del Papanicolaou en centros de salud de TemucoCarlos Osses-Escobar0Carlos Kilchemmann-Fuentes1Giannina Álvarez-Rivera2Departamento de Salud Municipal de Temuco, Centro de Salud Familiar Villa Alegre, Temuco, ChileEscuela de Obstetricia y Puericultura, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad Mayor, Temuco, ChileDepartamento Odontología Integral Adulto, Facultad de Odontología, Universidad de La Frontera, Temuco, ChileIntroducción: En Chile nunca se ha alcanzado la cobertura total de Papanicolaou (PAP) desde el inicio del tamizaje en 1987. Existen reportes de asociación entre los factores sociodemográficos y la cobertura del PAP. Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados a la cobertura de PAP en mujeres entre 25-64 años inscritas en los Centros de Salud Familiar de Temuco. Método: Se analizó una base de datos del año 2018, mediante estadística descriptiva, análisis bivariante (chi cuadrada) y multivariante (regresión logística binaria). Significancia 0,05. Resultados: Se analizaron los datos de 1.275 mujeres, de las cuales 698 (55,7%) no presentaron un PAP vigente. Se encontraron diferencias estadísticas (p 0,00) en escolaridad, ocupación, previsión y edad entre ambos grupos. Se obtuvieron los odds ratios (OR) ajustados para dislipidemia (OR: 4.99; IC95%: 1,73-14,4), previsión (OR: 1,13; IC95%: 1,01-1,26), escolaridad (OR: 1,09; IC95%: 1,02-1,17), edad (OR: 0,93; IC95%: 0,89-0,97) y residencia (OR: 0,59; IC95%: 0,38-0,90). Conclusión: Dislipidemia, previsión y residencia urbana aumentan la probabilidad de presentar un PAP vigente, mientras que una mayor edad y residir en una zona rural aumentan la probabilidad de tener un PAP no vigente. https://www.rechog.com/frame_esp.php?id=252Papanicolaou. Cobertura. Determinantes. Tamizaje. Cáncer cervicouterino. |
spellingShingle | Carlos Osses-Escobar Carlos Kilchemmann-Fuentes Giannina Álvarez-Rivera Factores asociados a la cobertura del Papanicolaou en centros de salud de Temuco Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología Papanicolaou. Cobertura. Determinantes. Tamizaje. Cáncer cervicouterino. |
title | Factores asociados a la cobertura del Papanicolaou en centros de salud de Temuco |
title_full | Factores asociados a la cobertura del Papanicolaou en centros de salud de Temuco |
title_fullStr | Factores asociados a la cobertura del Papanicolaou en centros de salud de Temuco |
title_full_unstemmed | Factores asociados a la cobertura del Papanicolaou en centros de salud de Temuco |
title_short | Factores asociados a la cobertura del Papanicolaou en centros de salud de Temuco |
title_sort | factores asociados a la cobertura del papanicolaou en centros de salud de temuco |
topic | Papanicolaou. Cobertura. Determinantes. Tamizaje. Cáncer cervicouterino. |
url | https://www.rechog.com/frame_esp.php?id=252 |
work_keys_str_mv | AT carlosossesescobar factoresasociadosalacoberturadelpapanicolaouencentrosdesaluddetemuco AT carloskilchemmannfuentes factoresasociadosalacoberturadelpapanicolaouencentrosdesaluddetemuco AT gianninaalvarezrivera factoresasociadosalacoberturadelpapanicolaouencentrosdesaluddetemuco |