Características clínicas de pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica tiene una elevada incidencia y mortalidad en el mundo, su historia natural está caracterizada por exacerbaciones que constituyen el principal motivo de ingreso. Objetivo: Describir las características clínicas de pacientes que requirieron ingr...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
ECIMED
2022-12-01
|
| Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2476 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1841546455228088320 |
|---|---|
| author | Juana Pilar Rodríguez Concepción Berto Delis Conde Fernández Manuel Felipe Valdés Rodríguez Ivonne Cepero Rodríguez Carlos Jorge Hidalgo Mesa Aramis Manuel Valdés Rodríguez Geovanis Alcides Orellana Meneses |
| author_facet | Juana Pilar Rodríguez Concepción Berto Delis Conde Fernández Manuel Felipe Valdés Rodríguez Ivonne Cepero Rodríguez Carlos Jorge Hidalgo Mesa Aramis Manuel Valdés Rodríguez Geovanis Alcides Orellana Meneses |
| author_sort | Juana Pilar Rodríguez Concepción |
| collection | DOAJ |
| description | Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica tiene una elevada incidencia y mortalidad en el mundo, su historia natural está caracterizada por exacerbaciones que constituyen el principal motivo de ingreso.
Objetivo: Describir las características clínicas de pacientes que requirieron ingreso hospitalario, por exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Métodos: Se realizó un estudio transversal, de serie de casos, en el que se incluyeron, durante un período de 2 años, 335 pacientes que requirieron ingreso hospitalario por presentar una exacerbación de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Para la descripción de las características de los pacientes se consideraron variables sociodemográficas y clínicas, con las que se realizó un análisis de frecuencias.
Resultados: El 56,7 % de los pacientes refirió exposición al humo del tabaco, el 46,6 % tenía antecedente de hipertensión arterial; el 52,5 % de la serie presentó más de 4 exacerbaciones al año. Durante el ingreso, el 54,3 % presentó insuficiencia respiratoria aguda con peligro para la vida. La neumonía se observó en el 64,2 % de los pacientes, con una estadía hospitalaria de más de 7 días en el 79,7 % de la casuística. Falleció el 49,5 % de los pacientes.
Conclusiones: Las principales características son: Antecedente de tener varias exacerbaciones al año, la presencia de insuficiencia respiratoria aguda con peligro para la vida, el diagnóstico de neumonía como complicación, la estadía hospitalaria prolongada y una elevada mortalidad. |
| format | Article |
| id | doaj-art-ab091e78d9d544408c92b38241b7d795 |
| institution | Kabale University |
| issn | 1561-3046 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2022-12-01 |
| publisher | ECIMED |
| record_format | Article |
| series | Revista Cubana de Medicina Militar |
| spelling | doaj-art-ab091e78d9d544408c92b38241b7d7952025-01-10T19:04:10ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462022-12-01514699Características clínicas de pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónicaJuana Pilar Rodríguez Concepción0https://orcid.org/0000-0002-4684-9822Berto Delis Conde Fernández1https://orcid.org/0000-0001-6779-8131Manuel Felipe Valdés Rodríguez2https://orcid.org/0000-0002-1310-6512Ivonne Cepero Rodríguez3https://orcid.org/0000-0001-5026-5021Carlos Jorge Hidalgo Mesa4https://orcid.org/0000-0003-4705-4519Aramis Manuel Valdés Rodríguez5https://orcid.org/0000-0003-4624-5954Geovanis Alcides Orellana Meneses6https://orcid.org/0000-0001-9159-2272Hospital General Provincial " Camilo Cienfuegos" Sancti SpíritusHospital General Provincial " Camilo Cienfuegos" Sancti SpíritusHospital General Provincial " Camilo Cienfuegos" Sancti SpíritusHospital Militar de Ejército Manuel Fajardo Rivero, Santa Clara. Villa Clara. CubaHospital Militar de Ejército Manuel Fajardo Rivero, Santa Clara. Villa Clara. CubaUniversidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, Sancti Spíritus, Sancti Spíritus, CubaHospital General Provincial " Camilo Cienfuegos" Sancti SpíritusIntroducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica tiene una elevada incidencia y mortalidad en el mundo, su historia natural está caracterizada por exacerbaciones que constituyen el principal motivo de ingreso. Objetivo: Describir las características clínicas de pacientes que requirieron ingreso hospitalario, por exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Métodos: Se realizó un estudio transversal, de serie de casos, en el que se incluyeron, durante un período de 2 años, 335 pacientes que requirieron ingreso hospitalario por presentar una exacerbación de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Para la descripción de las características de los pacientes se consideraron variables sociodemográficas y clínicas, con las que se realizó un análisis de frecuencias. Resultados: El 56,7 % de los pacientes refirió exposición al humo del tabaco, el 46,6 % tenía antecedente de hipertensión arterial; el 52,5 % de la serie presentó más de 4 exacerbaciones al año. Durante el ingreso, el 54,3 % presentó insuficiencia respiratoria aguda con peligro para la vida. La neumonía se observó en el 64,2 % de los pacientes, con una estadía hospitalaria de más de 7 días en el 79,7 % de la casuística. Falleció el 49,5 % de los pacientes. Conclusiones: Las principales características son: Antecedente de tener varias exacerbaciones al año, la presencia de insuficiencia respiratoria aguda con peligro para la vida, el diagnóstico de neumonía como complicación, la estadía hospitalaria prolongada y una elevada mortalidad.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2476exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónicaneumoníamortalidad. |
| spellingShingle | Juana Pilar Rodríguez Concepción Berto Delis Conde Fernández Manuel Felipe Valdés Rodríguez Ivonne Cepero Rodríguez Carlos Jorge Hidalgo Mesa Aramis Manuel Valdés Rodríguez Geovanis Alcides Orellana Meneses Características clínicas de pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica Revista Cubana de Medicina Militar exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica neumonía mortalidad. |
| title | Características clínicas de pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
| title_full | Características clínicas de pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
| title_fullStr | Características clínicas de pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
| title_full_unstemmed | Características clínicas de pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
| title_short | Características clínicas de pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
| title_sort | caracteristicas clinicas de pacientes con exacerbacion de la enfermedad pulmonar obstructiva cronica |
| topic | exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica neumonía mortalidad. |
| url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2476 |
| work_keys_str_mv | AT juanapilarrodriguezconcepcion caracteristicasclinicasdepacientesconexacerbaciondelaenfermedadpulmonarobstructivacronica AT bertodeliscondefernandez caracteristicasclinicasdepacientesconexacerbaciondelaenfermedadpulmonarobstructivacronica AT manuelfelipevaldesrodriguez caracteristicasclinicasdepacientesconexacerbaciondelaenfermedadpulmonarobstructivacronica AT ivonneceperorodriguez caracteristicasclinicasdepacientesconexacerbaciondelaenfermedadpulmonarobstructivacronica AT carlosjorgehidalgomesa caracteristicasclinicasdepacientesconexacerbaciondelaenfermedadpulmonarobstructivacronica AT aramismanuelvaldesrodriguez caracteristicasclinicasdepacientesconexacerbaciondelaenfermedadpulmonarobstructivacronica AT geovanisalcidesorellanameneses caracteristicasclinicasdepacientesconexacerbaciondelaenfermedadpulmonarobstructivacronica |