<i>Celestina</i> en la ficción contemporánea: <i>El ritual de las doncellas</i> (2006) de José Calvo Poyato y <i>En la orilla</i> (2016) de Rafael Chirbes
La Tragicomedia de Calisto y Melibea (ca. 1502) –inicialmente concebida como una comedia y hoy en día más conocida como (La) Celestina– ha gozado de un éxito notable desde el momento de su creación poco antes de 1499 hasta hoy. La bibliografía sobre Celestina es inabarcable y su influencia en la dra...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad de Valencia, Departamento de Filología Española
2023-12-01
|
| Series: | Celestinesca |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/celestinesca/article/view/27515 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846168195586588672 |
|---|---|
| author | Ana Mónica Montero Moreno |
| author_facet | Ana Mónica Montero Moreno |
| author_sort | Ana Mónica Montero Moreno |
| collection | DOAJ |
| description | La Tragicomedia de Calisto y Melibea (ca. 1502) –inicialmente concebida como una comedia y hoy en día más conocida como (La) Celestina– ha gozado de un éxito notable desde el momento de su creación poco antes de 1499 hasta hoy. La bibliografía sobre Celestina es inabarcable y su influencia en la dramaturgia y el cine es considerable. Recientemente, algunos críticos han comenzado a analizar su influencia en la novelística contemporánea. Este ensayo complementa este esfuerzo al observar cómo dos escritores, que trabajan con categorías literarias dispares, interpretan y adaptan aspectos de Celestina de manera radicalmente diferente. Así, por un lado, Celestina ha influido en el argumento, el desarrollo de los personajes y la reconstrucción histórica en El ritual de las doncellas (2006), una novela del género policíaco, ambientada en el barroco, escrita por el historiador José Calvo Poyato. Por otro lado, para el novelista Rafael Chirbes, Celestina no es solo una “caja de herramientas” con técnicas, escenas y citas útiles para los escritores, sino que constituye una revolución literaria en sí. Según Chirbes esta obra es modelo de una concepción ética de la literatura de acuerdo con la cual el lenguaje es el instrumento que puede revelar la manipulación ideológica, la corrupción social y el maltrato de los vencidos en los procesos históricos. En conclusión, la comparación de dos reescrituras de Celestina en las plumas de José Calvo Poyato y Rafael Chirbes –adaptaciones que, a primera vista, pueden pasar desapercibidas– revela dos fenómenos de intertextualidad que afectan la literatura tanto popular como culta y permite indagar en los valores literarios y el poder creativo de esta obra maestra del siglo XV. |
| format | Article |
| id | doaj-art-9b7d338bb92a415696e57f105d7c6faf |
| institution | Kabale University |
| issn | 0147-3085 2695-7183 |
| language | English |
| publishDate | 2023-12-01 |
| publisher | Universidad de Valencia, Departamento de Filología Española |
| record_format | Article |
| series | Celestinesca |
| spelling | doaj-art-9b7d338bb92a415696e57f105d7c6faf2024-11-14T06:14:35ZengUniversidad de Valencia, Departamento de Filología EspañolaCelestinesca0147-30852695-71832023-12-0147537410.7203/Celestinesca.47.2751522710<i>Celestina</i> en la ficción contemporánea: <i>El ritual de las doncellas</i> (2006) de José Calvo Poyato y <i>En la orilla</i> (2016) de Rafael ChirbesAna Mónica Montero Moreno0<p>Saint Louis University</p>La Tragicomedia de Calisto y Melibea (ca. 1502) –inicialmente concebida como una comedia y hoy en día más conocida como (La) Celestina– ha gozado de un éxito notable desde el momento de su creación poco antes de 1499 hasta hoy. La bibliografía sobre Celestina es inabarcable y su influencia en la dramaturgia y el cine es considerable. Recientemente, algunos críticos han comenzado a analizar su influencia en la novelística contemporánea. Este ensayo complementa este esfuerzo al observar cómo dos escritores, que trabajan con categorías literarias dispares, interpretan y adaptan aspectos de Celestina de manera radicalmente diferente. Así, por un lado, Celestina ha influido en el argumento, el desarrollo de los personajes y la reconstrucción histórica en El ritual de las doncellas (2006), una novela del género policíaco, ambientada en el barroco, escrita por el historiador José Calvo Poyato. Por otro lado, para el novelista Rafael Chirbes, Celestina no es solo una “caja de herramientas” con técnicas, escenas y citas útiles para los escritores, sino que constituye una revolución literaria en sí. Según Chirbes esta obra es modelo de una concepción ética de la literatura de acuerdo con la cual el lenguaje es el instrumento que puede revelar la manipulación ideológica, la corrupción social y el maltrato de los vencidos en los procesos históricos. En conclusión, la comparación de dos reescrituras de Celestina en las plumas de José Calvo Poyato y Rafael Chirbes –adaptaciones que, a primera vista, pueden pasar desapercibidas– revela dos fenómenos de intertextualidad que afectan la literatura tanto popular como culta y permite indagar en los valores literarios y el poder creativo de esta obra maestra del siglo XV.https://turia.uv.es/index.php/celestinesca/article/view/27515el ritual de las doncellasjosé calvo poyatoen la orillarafael chirbesintertextualidad |
| spellingShingle | Ana Mónica Montero Moreno <i>Celestina</i> en la ficción contemporánea: <i>El ritual de las doncellas</i> (2006) de José Calvo Poyato y <i>En la orilla</i> (2016) de Rafael Chirbes Celestinesca el ritual de las doncellas josé calvo poyato en la orilla rafael chirbes intertextualidad |
| title | <i>Celestina</i> en la ficción contemporánea: <i>El ritual de las doncellas</i> (2006) de José Calvo Poyato y <i>En la orilla</i> (2016) de Rafael Chirbes |
| title_full | <i>Celestina</i> en la ficción contemporánea: <i>El ritual de las doncellas</i> (2006) de José Calvo Poyato y <i>En la orilla</i> (2016) de Rafael Chirbes |
| title_fullStr | <i>Celestina</i> en la ficción contemporánea: <i>El ritual de las doncellas</i> (2006) de José Calvo Poyato y <i>En la orilla</i> (2016) de Rafael Chirbes |
| title_full_unstemmed | <i>Celestina</i> en la ficción contemporánea: <i>El ritual de las doncellas</i> (2006) de José Calvo Poyato y <i>En la orilla</i> (2016) de Rafael Chirbes |
| title_short | <i>Celestina</i> en la ficción contemporánea: <i>El ritual de las doncellas</i> (2006) de José Calvo Poyato y <i>En la orilla</i> (2016) de Rafael Chirbes |
| title_sort | i celestina i en la ficcion contemporanea i el ritual de las doncellas i 2006 de jose calvo poyato y i en la orilla i 2016 de rafael chirbes |
| topic | el ritual de las doncellas josé calvo poyato en la orilla rafael chirbes intertextualidad |
| url | https://turia.uv.es/index.php/celestinesca/article/view/27515 |
| work_keys_str_mv | AT anamonicamonteromoreno icelestinaienlaficcioncontemporaneaielritualdelasdoncellasi2006dejosecalvopoyatoyienlaorillai2016derafaelchirbes |