CRIMINOLOGÍA DEL CINE Las causas del crimen en el cine mexicano de la «Época de Oro»

Considerando el cine criminal como una autoridad cultural que otorga en su representación ideológica una explicación popular de las causas del crimen, se analiza, desde el ángulo criminológico, desde el punto de vista de los cineastas mexicanos y en una muestra representativa de los años cuarenta...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Álvaro Arturo Fernández Reyes
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Colima 2005-01-01
Series:Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31602106
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846146521510182912
author Álvaro Arturo Fernández Reyes
author_facet Álvaro Arturo Fernández Reyes
author_sort Álvaro Arturo Fernández Reyes
collection DOAJ
description Considerando el cine criminal como una autoridad cultural que otorga en su representación ideológica una explicación popular de las causas del crimen, se analiza, desde el ángulo criminológico, desde el punto de vista de los cineastas mexicanos y en una muestra representativa de los años cuarenta y cincuenta, los motivos que llevan a los personajes de luz y sombra a delinquir. De lo anterior resultan tres posturas teóricas que rigen las explicaciones: el mal genético, ya como especie criminal, carente de los preceptos del bien y del mal o por maldad de nacimiento; una explicación ambigua que versa entre el destino como condicionante criminal y el entorno que marca el rostro o la psique; y la explicación: que recae en el entorno por la emoción de delinquir, por una subcultura criminal o, por aspiración o añoranza a mejor vida
format Article
id doaj-art-6e941553b5ce450c9251409ad5bd91f8
institution Kabale University
issn 1405-2210
language English
publishDate 2005-01-01
publisher Universidad de Colima
record_format Article
series Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
spelling doaj-art-6e941553b5ce450c9251409ad5bd91f82024-12-02T02:21:28ZengUniversidad de ColimaEstudios sobre las Culturas Contemporáneas1405-22102005-01-011121105136CRIMINOLOGÍA DEL CINE Las causas del crimen en el cine mexicano de la «Época de Oro»Álvaro Arturo Fernández ReyesConsiderando el cine criminal como una autoridad cultural que otorga en su representación ideológica una explicación popular de las causas del crimen, se analiza, desde el ángulo criminológico, desde el punto de vista de los cineastas mexicanos y en una muestra representativa de los años cuarenta y cincuenta, los motivos que llevan a los personajes de luz y sombra a delinquir. De lo anterior resultan tres posturas teóricas que rigen las explicaciones: el mal genético, ya como especie criminal, carente de los preceptos del bien y del mal o por maldad de nacimiento; una explicación ambigua que versa entre el destino como condicionante criminal y el entorno que marca el rostro o la psique; y la explicación: que recae en el entorno por la emoción de delinquir, por una subcultura criminal o, por aspiración o añoranza a mejor vidahttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31602106
spellingShingle Álvaro Arturo Fernández Reyes
CRIMINOLOGÍA DEL CINE Las causas del crimen en el cine mexicano de la «Época de Oro»
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
title CRIMINOLOGÍA DEL CINE Las causas del crimen en el cine mexicano de la «Época de Oro»
title_full CRIMINOLOGÍA DEL CINE Las causas del crimen en el cine mexicano de la «Época de Oro»
title_fullStr CRIMINOLOGÍA DEL CINE Las causas del crimen en el cine mexicano de la «Época de Oro»
title_full_unstemmed CRIMINOLOGÍA DEL CINE Las causas del crimen en el cine mexicano de la «Época de Oro»
title_short CRIMINOLOGÍA DEL CINE Las causas del crimen en el cine mexicano de la «Época de Oro»
title_sort criminologia del cine las causas del crimen en el cine mexicano de la epoca de oro
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31602106
work_keys_str_mv AT alvaroarturofernandezreyes criminologiadelcinelascausasdelcrimenenelcinemexicanodelaepocadeoro