CRIMINOLOGÍA DEL CINE Las causas del crimen en el cine mexicano de la «Época de Oro»
Considerando el cine criminal como una autoridad cultural que otorga en su representación ideológica una explicación popular de las causas del crimen, se analiza, desde el ángulo criminológico, desde el punto de vista de los cineastas mexicanos y en una muestra representativa de los años cuarenta...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad de Colima
2005-01-01
|
| Series: | Estudios sobre las Culturas Contemporáneas |
| Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31602106 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Considerando el cine criminal como una autoridad cultural que otorga en su
representación ideológica una explicación popular de las causas del crimen, se
analiza, desde el ángulo criminológico, desde el punto de vista de los cineastas
mexicanos y en una muestra representativa de los años cuarenta y cincuenta, los
motivos que llevan a los personajes de luz y sombra a delinquir. De lo anterior
resultan tres posturas teóricas que rigen las explicaciones: el mal genético, ya
como especie criminal, carente de los preceptos del bien y del mal o por maldad
de nacimiento; una explicación ambigua que versa entre el destino como
condicionante criminal y el entorno que marca el rostro o la psique; y la explicación:
que recae en el entorno por la emoción de delinquir, por una subcultura
criminal o, por aspiración o añoranza a mejor vida |
|---|---|
| ISSN: | 1405-2210 |