Producción, calidad y rentabilidad de tres ecotipos de aguaymanto (Physalis peruviana L.)

El aguaymanto (Physalis peruviana) es un cultivo alternativo, debido a que posee gran diversidad genética, con demanda creciente en los mercados nacional e internacional; pero, el insipiente conocimiento de ecotipos es una gran limitante. El objetivo del estudio fue evaluar la producción, calidad y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ricardo Peña, Miguel Galecio, Juan Guerrero
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Tumbes 2021-09-01
Series:Manglar
Subjects:
Online Access:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/260
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El aguaymanto (Physalis peruviana) es un cultivo alternativo, debido a que posee gran diversidad genética, con demanda creciente en los mercados nacional e internacional; pero, el insipiente conocimiento de ecotipos es una gran limitante. El objetivo del estudio fue evaluar la producción, calidad y rentabilidad de tres ecotipos de aguaymanto. Se empleó el diseño Bloques Completos al Azar con tres tratamientos y tres repeticiones, totalizando 9 unidades experimentales de 30 plantas cada una, evaluándose las 6 plantas centrales. Los tratamientos fueron: T1 (Ecotipo San Pablo), T2 (Ecotipo Colombiano) y T3 (Ecotipo Celendín). Las evaluaciones se realizaron hasta las doce primeras cosechas de frutos con madurez comercial; de los resultados, se concluyó: El rendimiento de los ecotipos fue estadísticamente similar, destacando numéricamente el ecotipo Celendín con 7 336,46 kg ha-1, cuyo valor tuvo relación directa con el promedio del número de frutos por planta (431,55 frutos); el mismo ecotipo, presentó los mejores valores de calidad de fruto: 14,97 °Brix; 1,99% de acidez titulable; 3,14 de pH y 41,21 mg/100 g de ácido Ascórbico (vitamina C) y mejor rentabilidad económica con una relación beneficio – costo de 3,68.
ISSN:1816-7667
2414-1046