Tratamiento de placas vulnerables funcionalmente no significativas en el IAMCEST multivaso: diseño del estudio VULNERABLE

Introducción y objetivos: El tratamiento óptimo de las lesiones angiográficas intermedias (diámetro de estenosis 40-69%) no culpables en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) está por determinar. La reserva fraccional de flujo (RFF) permite diagnosticar les...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Josep Gómez-Lara, Ramón López-Palop, Eva Rúmiz, Alfonso Jurado-Román, Antonio Gómez-Menchero, José Valencia, Estefanía Fernández, Luis Renier Goncalves Ramírez, Salvatore Brugaletta, Raúl Millán, Carlos Cortés, Paula Tejedor, Alejando Gutiérrez-Barrios, Xacobe Flores, Ana Belén Cid-Álvarez, Sergio García-Blas, Tamara García-Camarero, José Antonio Linares Vicente, Beatriz Vaquerizo, Juan Gabriel Córdoba Soriano, Juan Caballero, Rosa María Cardenal Piris, Guillermo Sánchez-Elvira, Loreto Oyarzabal, Alberto Pernigotti, Adrià Tramullas, Paula Antuña, Oriol Rodríguez-Leor, Soledad Ojeda, Xavier Rossello, Joan-Antoni Gómez-Hospital, Javier Bermejo, Héctor M. García-García, Armando Pérez de Prado, Enrique Gutiérrez-Ibañes
Format: Article
Language:English
Published: Permanyer 2024-11-01
Series:REC: Interventional Cardiology
Subjects:
Online Access:https://recintervcardiol.org/administrator/index.php?option=com_content&view=article&layout=edit&id=1311
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846167943782596608
author Josep Gómez-Lara
Ramón López-Palop
Eva Rúmiz
Alfonso Jurado-Román
Antonio Gómez-Menchero
José Valencia
Estefanía Fernández
Luis Renier Goncalves Ramírez
Salvatore Brugaletta
Raúl Millán
Carlos Cortés
Paula Tejedor
Alejando Gutiérrez-Barrios
Xacobe Flores
Ana Belén Cid-Álvarez
Sergio García-Blas
Tamara García-Camarero
José Antonio Linares Vicente
Beatriz Vaquerizo
Juan Gabriel Córdoba Soriano
Juan Caballero
Rosa María Cardenal Piris
Guillermo Sánchez-Elvira
Loreto Oyarzabal
Alberto Pernigotti
Adrià Tramullas
Paula Antuña
Oriol Rodríguez-Leor
Soledad Ojeda
Xavier Rossello
Joan-Antoni Gómez-Hospital
Javier Bermejo
Héctor M. García-García
Armando Pérez de Prado
Enrique Gutiérrez-Ibañes
author_facet Josep Gómez-Lara
Ramón López-Palop
Eva Rúmiz
Alfonso Jurado-Román
Antonio Gómez-Menchero
José Valencia
Estefanía Fernández
Luis Renier Goncalves Ramírez
Salvatore Brugaletta
Raúl Millán
Carlos Cortés
Paula Tejedor
Alejando Gutiérrez-Barrios
Xacobe Flores
Ana Belén Cid-Álvarez
Sergio García-Blas
Tamara García-Camarero
José Antonio Linares Vicente
Beatriz Vaquerizo
Juan Gabriel Córdoba Soriano
Juan Caballero
Rosa María Cardenal Piris
Guillermo Sánchez-Elvira
Loreto Oyarzabal
Alberto Pernigotti
Adrià Tramullas
Paula Antuña
Oriol Rodríguez-Leor
Soledad Ojeda
Xavier Rossello
Joan-Antoni Gómez-Hospital
Javier Bermejo
Héctor M. García-García
Armando Pérez de Prado
Enrique Gutiérrez-Ibañes
author_sort Josep Gómez-Lara
collection DOAJ
description Introducción y objetivos: El tratamiento óptimo de las lesiones angiográficas intermedias (diámetro de estenosis 40-69%) no culpables en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) está por determinar. La reserva fraccional de flujo (RFF) permite diagnosticar lesiones causantes de isquemia (RFF ≤ 0,80) que se benefician de una revascularización. No obstante, las lesiones con RFF > 0,80 y criterios de vulnerabilidad por tomografía de coherencia óptica (OCT) también se ha hipotetizado que pueden causar eventos adversos en el seguimiento. El objetivo es comparar la eficacia del tratamiento preventivo con implantación de stent más tratamiento médico óptimo de lesiones intermedias no culpables con RFF > 0,80 y características de placa vulnerable frente a solo tratamiento médico óptimo en pacientes con IAMCEST a 4 años de seguimiento. Métodos: Estudio de grupos paralelos, multicéntrico, controlado, aleatorizado 1:1 y simple ciego. Se incluirán 600 pacientes con IAMCEST y al menos una lesión intermedia no culpable que presenten RFF > 0,80 y características de placa vulnerable por OCT. El objetivo primario se define como fallo del vaso diana, compuesto de muerte cardiaca, infarto del vaso diana y necesidad de revascularización del vaso diana. El estudio incluye un registro paralelo para pacientes con RFF > 0,80 sin características de placa vulnerable. Se define placa vulnerable como fibroateromas lipídicos con carga de placa ≥ 70% y capa fibrosa fina (≤ 80 µm). Resultados: El estudio VULNERABLE permitirá conocer el papel del tratamiento preventivo con stent de placas vulnerables no culpables funcionalmente no significativas en pacientes con IAMCEST. Conclusiones: Se trata del primer estudio aleatorizado para el tratamiento de placas vulnerables guiado por OCT. Registrado en ClinicalTrials.gov (NCT05599061).
format Article
id doaj-art-14481f7793634b1ea49dc4055be0d97d
institution Kabale University
issn 2604-7306
2604-7276
language English
publishDate 2024-11-01
publisher Permanyer
record_format Article
series REC: Interventional Cardiology
spelling doaj-art-14481f7793634b1ea49dc4055be0d97d2024-11-14T11:17:32ZengPermanyerREC: Interventional Cardiology2604-73062604-72762024-11-016424828610.24875/RECIC.M24000468Tratamiento de placas vulnerables funcionalmente no significativas en el IAMCEST multivaso: diseño del estudio VULNERABLEJosep Gómez-Lara0Ramón López-Palop1Eva Rúmiz2Alfonso Jurado-Román 3Antonio Gómez-Menchero 4José Valencia 5Estefanía Fernández 6Luis Renier Goncalves Ramírez 7Salvatore Brugaletta 8Raúl Millán 9Carlos Cortés 10Paula Tejedor 11Alejando Gutiérrez-Barrios 12Xacobe Flores 13Ana Belén Cid-Álvarez 14Sergio García-Blas 15Tamara García-Camarero 16José Antonio Linares Vicente 17Beatriz Vaquerizo 18Juan Gabriel Córdoba Soriano 19Juan Caballero 20Rosa María Cardenal Piris 21Guillermo Sánchez-Elvira 22Loreto Oyarzabal 23Alberto Pernigotti 24Adrià Tramullas 25Paula Antuña 26Oriol Rodríguez-Leor 27Soledad Ojeda 28Xavier Rossello 29Joan-Antoni Gómez-Hospital 30Javier Bermejo 31Héctor M. García-García 32Armando Pérez de Prado 33Enrique Gutiérrez-Ibañes 34Servicio de Cardiología, Hospital Universitari de Bellvitge, Grupo de Investigación en Enfermedades Cardiovasculares (BIO-HEART), Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL), L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España; Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia, España; Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España. Servicio de Cardiología, Hospital General Universitari de Valencia, Valencia, España; Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España; Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva, España;Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España;Servicio de Cardiología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España;Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España. Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Hospitalario de León, León, España;Servicio de Cardiología, Hospital Clínic Universitari de Barcelona, Barcelona, España;Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España. Servicio de Cardiología, Hospital Universitari Son Espases, Fundació Institut d’Investigació Sanitària Illes Balears (IDISBA), Palma de Mallorca, Mallorca, España;Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España;Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España. Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Elche, Elche, Alicante, España;Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España;Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña, España;Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España. Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña, España;Servicio de Cardiología, Hospital Clínic Universitari de Valencia, Valencia, España;Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España. Servicio de Cardiología, Hospital Marqués de Valdecilla, Santander, España;Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España;Servicio de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona, España;Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Albacete, Albacete, España;Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada, España;Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España;Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Navarra, Pamplona, España;Servicio de Cardiología, Hospital Universitari de Girona Dr. Trueta, Girona, España;Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España. Servicio de Cardiología, Hospital Universitari Joan XXIII, Tarragona, España;Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Donostia, San Sebastián, Guipúzcoa, España;Servicio de Cardiología, Hospital Central de Asturias, Oviedo, España;Servicio de Cardiología, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España;Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España. Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Universidad de Córdoba, Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Córdoba, España;Servicio de Cardiología, Hospital Clínic Universitari de Barcelona, Barcelona, España;Servicio de Cardiología, Hospital Universitari de Bellvitge, Grupo de Investigación en Enfermedades Cardiovasculares (BIO-HEART), Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL), L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España;Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España. Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España;Section of Interventional Cardiology, Medstar Washington Hospital Center, Washington, United States;Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Hospitalario de León, León, España;Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España;Introducción y objetivos: El tratamiento óptimo de las lesiones angiográficas intermedias (diámetro de estenosis 40-69%) no culpables en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) está por determinar. La reserva fraccional de flujo (RFF) permite diagnosticar lesiones causantes de isquemia (RFF ≤ 0,80) que se benefician de una revascularización. No obstante, las lesiones con RFF > 0,80 y criterios de vulnerabilidad por tomografía de coherencia óptica (OCT) también se ha hipotetizado que pueden causar eventos adversos en el seguimiento. El objetivo es comparar la eficacia del tratamiento preventivo con implantación de stent más tratamiento médico óptimo de lesiones intermedias no culpables con RFF > 0,80 y características de placa vulnerable frente a solo tratamiento médico óptimo en pacientes con IAMCEST a 4 años de seguimiento. Métodos: Estudio de grupos paralelos, multicéntrico, controlado, aleatorizado 1:1 y simple ciego. Se incluirán 600 pacientes con IAMCEST y al menos una lesión intermedia no culpable que presenten RFF > 0,80 y características de placa vulnerable por OCT. El objetivo primario se define como fallo del vaso diana, compuesto de muerte cardiaca, infarto del vaso diana y necesidad de revascularización del vaso diana. El estudio incluye un registro paralelo para pacientes con RFF > 0,80 sin características de placa vulnerable. Se define placa vulnerable como fibroateromas lipídicos con carga de placa ≥ 70% y capa fibrosa fina (≤ 80 µm). Resultados: El estudio VULNERABLE permitirá conocer el papel del tratamiento preventivo con stent de placas vulnerables no culpables funcionalmente no significativas en pacientes con IAMCEST. Conclusiones: Se trata del primer estudio aleatorizado para el tratamiento de placas vulnerables guiado por OCT. Registrado en ClinicalTrials.gov (NCT05599061).https://recintervcardiol.org/administrator/index.php?option=com_content&view=article&layout=edit&id=1311reserva fraccional de flujotomografía de coherencia ópticainfarto agudo de miocardio con elevación del segmento st
spellingShingle Josep Gómez-Lara
Ramón López-Palop
Eva Rúmiz
Alfonso Jurado-Román
Antonio Gómez-Menchero
José Valencia
Estefanía Fernández
Luis Renier Goncalves Ramírez
Salvatore Brugaletta
Raúl Millán
Carlos Cortés
Paula Tejedor
Alejando Gutiérrez-Barrios
Xacobe Flores
Ana Belén Cid-Álvarez
Sergio García-Blas
Tamara García-Camarero
José Antonio Linares Vicente
Beatriz Vaquerizo
Juan Gabriel Córdoba Soriano
Juan Caballero
Rosa María Cardenal Piris
Guillermo Sánchez-Elvira
Loreto Oyarzabal
Alberto Pernigotti
Adrià Tramullas
Paula Antuña
Oriol Rodríguez-Leor
Soledad Ojeda
Xavier Rossello
Joan-Antoni Gómez-Hospital
Javier Bermejo
Héctor M. García-García
Armando Pérez de Prado
Enrique Gutiérrez-Ibañes
Tratamiento de placas vulnerables funcionalmente no significativas en el IAMCEST multivaso: diseño del estudio VULNERABLE
REC: Interventional Cardiology
reserva fraccional de flujo
tomografía de coherencia óptica
infarto agudo de miocardio con elevación del segmento st
title Tratamiento de placas vulnerables funcionalmente no significativas en el IAMCEST multivaso: diseño del estudio VULNERABLE
title_full Tratamiento de placas vulnerables funcionalmente no significativas en el IAMCEST multivaso: diseño del estudio VULNERABLE
title_fullStr Tratamiento de placas vulnerables funcionalmente no significativas en el IAMCEST multivaso: diseño del estudio VULNERABLE
title_full_unstemmed Tratamiento de placas vulnerables funcionalmente no significativas en el IAMCEST multivaso: diseño del estudio VULNERABLE
title_short Tratamiento de placas vulnerables funcionalmente no significativas en el IAMCEST multivaso: diseño del estudio VULNERABLE
title_sort tratamiento de placas vulnerables funcionalmente no significativas en el iamcest multivaso diseno del estudio vulnerable
topic reserva fraccional de flujo
tomografía de coherencia óptica
infarto agudo de miocardio con elevación del segmento st
url https://recintervcardiol.org/administrator/index.php?option=com_content&view=article&layout=edit&id=1311
work_keys_str_mv AT josepgomezlara tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT ramonlopezpalop tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT evarumiz tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT alfonsojuradoroman tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT antoniogomezmenchero tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT josevalencia tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT estefaniafernandez tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT luisreniergoncalvesramirez tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT salvatorebrugaletta tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT raulmillan tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT carloscortes tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT paulatejedor tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT alejandogutierrezbarrios tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT xacobeflores tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT anabelencidalvarez tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT sergiogarciablas tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT tamaragarciacamarero tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT joseantoniolinaresvicente tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT beatrizvaquerizo tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT juangabrielcordobasoriano tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT juancaballero tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT rosamariacardenalpiris tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT guillermosanchezelvira tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT loretooyarzabal tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT albertopernigotti tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT adriatramullas tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT paulaantuna tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT oriolrodriguezleor tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT soledadojeda tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT xavierrossello tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT joanantonigomezhospital tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT javierbermejo tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT hectormgarciagarcia tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT armandoperezdeprado tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable
AT enriquegutierrezibanes tratamientodeplacasvulnerablesfuncionalmentenosignificativaseneliamcestmultivasodisenodelestudiovulnerable