El Pancho Villa de Regino Hernández Llergo. El símbolo del patriarca en el México pos revolucionario

La entrevista reportaje "Una semana con Villa en la Hacienda de Canutillo", de Regino Hernández Llergo, escrita y publicada en 1922 en el periódico El Universal, prefigura un modelo de liderazgo patriarcal, perfil cuyas estructuras simbólicas fueron utilizadas por el gobierno del país dura...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carlos Ramírez Vuelvas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Colima 2011-01-01
Series:Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31620701007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846095707098841088
author Carlos Ramírez Vuelvas
author_facet Carlos Ramírez Vuelvas
author_sort Carlos Ramírez Vuelvas
collection DOAJ
description La entrevista reportaje "Una semana con Villa en la Hacienda de Canutillo", de Regino Hernández Llergo, escrita y publicada en 1922 en el periódico El Universal, prefigura un modelo de liderazgo patriarcal, perfil cuyas estructuras simbólicas fueron utilizadas por el gobierno del país durante la estatización de la Revolución Mexicana, en las décadas de los cuarenta y los cincuenta del siglo XX. De ahí que el texto evidencia rasgos culturales del sistema de gobierno mexicano, con la pluma de un periodista al que se le reconoce impulsar el sensacionalismo y el periodismo varonil. La lectura culturalista del icono de Pancho Villa que aparece en "Una semana¿", demuestra la descripción de los valores de dicho liderazgo en la cultura mexicana: valor, fuerza, trabajo, dominio, virilidad y ternura.
format Article
id doaj-art-1367b5def1754403b46d2fd2aa0952da
institution Kabale University
issn 1405-2210
language English
publishDate 2011-01-01
publisher Universidad de Colima
record_format Article
series Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
spelling doaj-art-1367b5def1754403b46d2fd2aa0952da2025-01-02T09:34:49ZengUniversidad de ColimaEstudios sobre las Culturas Contemporáneas1405-22102011-01-011734137155El Pancho Villa de Regino Hernández Llergo. El símbolo del patriarca en el México pos revolucionarioCarlos Ramírez VuelvasLa entrevista reportaje "Una semana con Villa en la Hacienda de Canutillo", de Regino Hernández Llergo, escrita y publicada en 1922 en el periódico El Universal, prefigura un modelo de liderazgo patriarcal, perfil cuyas estructuras simbólicas fueron utilizadas por el gobierno del país durante la estatización de la Revolución Mexicana, en las décadas de los cuarenta y los cincuenta del siglo XX. De ahí que el texto evidencia rasgos culturales del sistema de gobierno mexicano, con la pluma de un periodista al que se le reconoce impulsar el sensacionalismo y el periodismo varonil. La lectura culturalista del icono de Pancho Villa que aparece en "Una semana¿", demuestra la descripción de los valores de dicho liderazgo en la cultura mexicana: valor, fuerza, trabajo, dominio, virilidad y ternura.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31620701007
spellingShingle Carlos Ramírez Vuelvas
El Pancho Villa de Regino Hernández Llergo. El símbolo del patriarca en el México pos revolucionario
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
title El Pancho Villa de Regino Hernández Llergo. El símbolo del patriarca en el México pos revolucionario
title_full El Pancho Villa de Regino Hernández Llergo. El símbolo del patriarca en el México pos revolucionario
title_fullStr El Pancho Villa de Regino Hernández Llergo. El símbolo del patriarca en el México pos revolucionario
title_full_unstemmed El Pancho Villa de Regino Hernández Llergo. El símbolo del patriarca en el México pos revolucionario
title_short El Pancho Villa de Regino Hernández Llergo. El símbolo del patriarca en el México pos revolucionario
title_sort el pancho villa de regino hernandez llergo el simbolo del patriarca en el mexico pos revolucionario
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31620701007
work_keys_str_mv AT carlosramirezvuelvas elpanchovilladereginohernandezllergoelsimbolodelpatriarcaenelmexicoposrevolucionario