Diagnóstico situacional para potenciar la internacionalización de las mipymes del sector agroindustrial de Valledupar, Colombia

Objetivo: diagnosticar la situación actual de las mipymes del sector agroindustrial de Valledupar con el fin de potenciar su internacionalización. Metodología: se aplicó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, y un diseño no experimental, transeccional y de campo. Como muest...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Madimis Escobar Argumedo, Andrea Marcela Méndez Sánchez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Tecnológico Metropolitano 2024-08-01
Series:Revista CEA
Subjects:
Online Access:https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/2798
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846156719830335488
author Madimis Escobar Argumedo
Andrea Marcela Méndez Sánchez
author_facet Madimis Escobar Argumedo
Andrea Marcela Méndez Sánchez
author_sort Madimis Escobar Argumedo
collection DOAJ
description Objetivo: diagnosticar la situación actual de las mipymes del sector agroindustrial de Valledupar con el fin de potenciar su internacionalización. Metodología: se aplicó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, y un diseño no experimental, transeccional y de campo. Como muestra para el estudio, se seleccionaron cuarenta mipymes del sector agroindustrial, empleando el método de muestreo aleatorio estratificado a través de la afijación uniforme. Se utilizó, además, la técnica de encuesta y, como instrumento, un cuestionario. Resultados: se realizó un análisis detallado basado en el modelo PESTEL y en las matrices de Evaluación de Factores Externos (EFE) y de Evaluación de Factores Internos (IFE), y se propusieron estrategias utilizando la matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA). Según la matriz de evaluación de factores externos (MEFE), las mipymes se favorecen de las oportunidades que les brinda el entorno y evitan las amenazas externas. Sin embargo, la matriz de evaluación de factores internos (MEFI) reveló un resultado desfavorable: las mipymes no aprovechan las ventajas competitivas internas para mejorar su desempeño. Conclusiones: las mipymes agroindustriales de Valledupar enfrentan desafíos significativos en su internacionalización, como la falta de empleados con competencias en otros idiomas y experiencia en comercio internacional. Sin embargo, estas empresas tienen potencial al contar con colaboradores suficientes, eficiencia en generación de utilidades y acceso a acuerdos comerciales y plataformas digitales, lo cual facilita la expansión a mercados internacionales. Originalidad: a diferencia de estudios previos, la presente investigación se centra en identificar no solo las barreras tradicionales, sino también en proponer soluciones y estrategias innovadoras adaptadas a necesidades específicas de las empresas. Un análisis minucioso del contexto actual en el que operan las mipymes del sector agroindustrial permite identificar esas necesidades.
format Article
id doaj-art-0eede8310319498ba4803af1c6257fa9
institution Kabale University
issn 2390-0725
2422-3182
language Spanish
publishDate 2024-08-01
publisher Instituto Tecnológico Metropolitano
record_format Article
series Revista CEA
spelling doaj-art-0eede8310319498ba4803af1c6257fa92024-11-25T19:30:20ZspaInstituto Tecnológico MetropolitanoRevista CEA2390-07252422-31822024-08-011024e2798e279810.22430/24223182.27982343Diagnóstico situacional para potenciar la internacionalización de las mipymes del sector agroindustrial de Valledupar, ColombiaMadimis Escobar Argumedo0https://orcid.org/0009-0004-7900-3980Andrea Marcela Méndez Sánchez1https://orcid.org/0000-0002-5687-3404Universidad Popular del CesarUniversidad Popular del CesarObjetivo: diagnosticar la situación actual de las mipymes del sector agroindustrial de Valledupar con el fin de potenciar su internacionalización. Metodología: se aplicó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, y un diseño no experimental, transeccional y de campo. Como muestra para el estudio, se seleccionaron cuarenta mipymes del sector agroindustrial, empleando el método de muestreo aleatorio estratificado a través de la afijación uniforme. Se utilizó, además, la técnica de encuesta y, como instrumento, un cuestionario. Resultados: se realizó un análisis detallado basado en el modelo PESTEL y en las matrices de Evaluación de Factores Externos (EFE) y de Evaluación de Factores Internos (IFE), y se propusieron estrategias utilizando la matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA). Según la matriz de evaluación de factores externos (MEFE), las mipymes se favorecen de las oportunidades que les brinda el entorno y evitan las amenazas externas. Sin embargo, la matriz de evaluación de factores internos (MEFI) reveló un resultado desfavorable: las mipymes no aprovechan las ventajas competitivas internas para mejorar su desempeño. Conclusiones: las mipymes agroindustriales de Valledupar enfrentan desafíos significativos en su internacionalización, como la falta de empleados con competencias en otros idiomas y experiencia en comercio internacional. Sin embargo, estas empresas tienen potencial al contar con colaboradores suficientes, eficiencia en generación de utilidades y acceso a acuerdos comerciales y plataformas digitales, lo cual facilita la expansión a mercados internacionales. Originalidad: a diferencia de estudios previos, la presente investigación se centra en identificar no solo las barreras tradicionales, sino también en proponer soluciones y estrategias innovadoras adaptadas a necesidades específicas de las empresas. Un análisis minucioso del contexto actual en el que operan las mipymes del sector agroindustrial permite identificar esas necesidades.https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/2798diagnóstico situacionalinternacionalización agroindustrialcompetitividad empresarialmipymes, agroindustria
spellingShingle Madimis Escobar Argumedo
Andrea Marcela Méndez Sánchez
Diagnóstico situacional para potenciar la internacionalización de las mipymes del sector agroindustrial de Valledupar, Colombia
Revista CEA
diagnóstico situacional
internacionalización agroindustrial
competitividad empresarial
mipymes, agroindustria
title Diagnóstico situacional para potenciar la internacionalización de las mipymes del sector agroindustrial de Valledupar, Colombia
title_full Diagnóstico situacional para potenciar la internacionalización de las mipymes del sector agroindustrial de Valledupar, Colombia
title_fullStr Diagnóstico situacional para potenciar la internacionalización de las mipymes del sector agroindustrial de Valledupar, Colombia
title_full_unstemmed Diagnóstico situacional para potenciar la internacionalización de las mipymes del sector agroindustrial de Valledupar, Colombia
title_short Diagnóstico situacional para potenciar la internacionalización de las mipymes del sector agroindustrial de Valledupar, Colombia
title_sort diagnostico situacional para potenciar la internacionalizacion de las mipymes del sector agroindustrial de valledupar colombia
topic diagnóstico situacional
internacionalización agroindustrial
competitividad empresarial
mipymes, agroindustria
url https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/2798
work_keys_str_mv AT madimisescobarargumedo diagnosticosituacionalparapotenciarlainternacionalizaciondelasmipymesdelsectoragroindustrialdevalleduparcolombia
AT andreamarcelamendezsanchez diagnosticosituacionalparapotenciarlainternacionalizaciondelasmipymesdelsectoragroindustrialdevalleduparcolombia