Fidesu no qvio: El sūtra de la fe. La estrategia hermenéutica de los jesuitas en Japón y la evangelización mediante términos budistas
El cristianismo fue introducido en territorio japonés de la mano de los jesuitas en el s. XVI. Los numerosos términos budistas que componían las primeras traducciones fueron parte de la estrategia de inculturación de Francisco Javier. En gran parte debido a esto, se consideró a los misioneros como...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Pontificia de Salamanca; Universidad de Extremadura
2024-12-01
|
| Series: | Cauriensia |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.cauriensia.es/index.php/cauriensia/article/view/523 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846093417653731328 |
|---|---|
| author | Efraín Villamor Herrero |
| author_facet | Efraín Villamor Herrero |
| author_sort | Efraín Villamor Herrero |
| collection | DOAJ |
| description |
El cristianismo fue introducido en territorio japonés de la mano de los jesuitas en el s. XVI. Los numerosos términos budistas que componían las primeras traducciones fueron parte de la estrategia de inculturación de Francisco Javier. En gran parte debido a esto, se consideró a los misioneros como una nueva excéntrica rama budista, llegada de la India. El posterior establecimiento de un criterio traductológico fue el resultado del arduo proceso de aprendizaje del japonés de los jesuitas, en el cual, su interacción con los nuevos conversos fue clave. Sin embargo, como revela el análisis filológico de la terminología budista implícita en la traducción cristiana tardía, conocida como Fidesu no Quio (Sūtra de la Fe), las pautas hermenéuticas no serían parte del dogma, ya que la perpetuación de la misión, en lengua japonesa, requirió sacrificar gran parte del bagaje cultural y religioso, adaptando un nuevo significado al mensaje del evangelio.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-0e45a4fe85374f6db911d62697c68820 |
| institution | Kabale University |
| issn | 1886-4945 2340-4256 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2024-12-01 |
| publisher | Universidad Pontificia de Salamanca; Universidad de Extremadura |
| record_format | Article |
| series | Cauriensia |
| spelling | doaj-art-0e45a4fe85374f6db911d62697c688202025-01-02T17:19:25ZspaUniversidad Pontificia de Salamanca; Universidad de ExtremaduraCauriensia1886-49452340-42562024-12-011910.17398/2340-4256.19.525Fidesu no qvio: El sūtra de la fe. La estrategia hermenéutica de los jesuitas en Japón y la evangelización mediante términos budistasEfraín Villamor Herrero0Universidad de Teikyo El cristianismo fue introducido en territorio japonés de la mano de los jesuitas en el s. XVI. Los numerosos términos budistas que componían las primeras traducciones fueron parte de la estrategia de inculturación de Francisco Javier. En gran parte debido a esto, se consideró a los misioneros como una nueva excéntrica rama budista, llegada de la India. El posterior establecimiento de un criterio traductológico fue el resultado del arduo proceso de aprendizaje del japonés de los jesuitas, en el cual, su interacción con los nuevos conversos fue clave. Sin embargo, como revela el análisis filológico de la terminología budista implícita en la traducción cristiana tardía, conocida como Fidesu no Quio (Sūtra de la Fe), las pautas hermenéuticas no serían parte del dogma, ya que la perpetuación de la misión, en lengua japonesa, requirió sacrificar gran parte del bagaje cultural y religioso, adaptando un nuevo significado al mensaje del evangelio. https://www.cauriensia.es/index.php/cauriensia/article/view/523Noticias de CipangoJuan Fernándezinculturaciónbrecha lingüístico-culturalFidesu no Quio |
| spellingShingle | Efraín Villamor Herrero Fidesu no qvio: El sūtra de la fe. La estrategia hermenéutica de los jesuitas en Japón y la evangelización mediante términos budistas Cauriensia Noticias de Cipango Juan Fernández inculturación brecha lingüístico-cultural Fidesu no Quio |
| title | Fidesu no qvio: El sūtra de la fe. La estrategia hermenéutica de los jesuitas en Japón y la evangelización mediante términos budistas |
| title_full | Fidesu no qvio: El sūtra de la fe. La estrategia hermenéutica de los jesuitas en Japón y la evangelización mediante términos budistas |
| title_fullStr | Fidesu no qvio: El sūtra de la fe. La estrategia hermenéutica de los jesuitas en Japón y la evangelización mediante términos budistas |
| title_full_unstemmed | Fidesu no qvio: El sūtra de la fe. La estrategia hermenéutica de los jesuitas en Japón y la evangelización mediante términos budistas |
| title_short | Fidesu no qvio: El sūtra de la fe. La estrategia hermenéutica de los jesuitas en Japón y la evangelización mediante términos budistas |
| title_sort | fidesu no qvio el sutra de la fe la estrategia hermeneutica de los jesuitas en japon y la evangelizacion mediante terminos budistas |
| topic | Noticias de Cipango Juan Fernández inculturación brecha lingüístico-cultural Fidesu no Quio |
| url | https://www.cauriensia.es/index.php/cauriensia/article/view/523 |
| work_keys_str_mv | AT efrainvillamorherrero fidesunoqvioelsutradelafelaestrategiahermeneuticadelosjesuitasenjaponylaevangelizacionmedianteterminosbudistas |